#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Internacional

Prueba mediante análisis de voz logra detectar 80 por ciento de casos Covid

Prueba mediante análisis de voz logra detectar 80 por ciento de casos Covid
Una investigación realizada con inteligencia artificial y tecnología de identificación de la voz en España logró un acierto del 80% en la detección de Covid-19.
La idea surgió a inicios de la pandemia, cuando las pruebas PCR y de antígenos aún no estaban generalizadas, por lo que se decidió aplicar una tecnología previa para casos de pacientes con infarto, explicó a Efe el cardiólogo Domingo Pascual-Figal.

En el proyecto participaron: la empresa de inteligencia artificial Biometric Vox, en colaboración con el hospital de Cruces de Baracaldo y el Gobierno regional del País Vasco (norte) y Pascual-Figal, jefe de Cardiología del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia (sureste).

De la misma forma que las personas que sufren dolencias coronarias agudas, los contagiados de coronavirus sufren alteraciones de voz que son indetectables para el oído humano, pero que la inteligencia artificial (IA) puede detectar mediante algoritmos.

La investigación fue dividida en dos fases: la del análisis de las voces de pacientes de Covid-19 y otras personas que no se contagiaron del virus, y una segunda de validación, en la que se aplican resultados a la población en general sin datos previos acerca de si habían pasado o no la dolencia, con porcentaje de acierto del 80 por ciento.

Pese a la trascendencia de esta prueba, quedó disminuida por la implantación masiva de pruebas de antígenos o PCR, por lo que Pascual-Figal remarcó la importancia que puede tener este tipo de Inteligencia Artificial en el diagnóstico rápido de enfermedades agudas y graves, cuya atención inmediata es fundamental para salvar la vida del enfermo.

Además, el cardiólogo comentó que la tecnología puede ser la base de entre el 70 y el 90% del diagnóstico y tratamiento médicos, sin embargo también resaltó la importancia del análisis que hace el especialista sanitario sobre la información disponible.


Con información de Noticieros Televisa

Destacados

RELACIONADOS