Internacional
Cambio climático y vacunación anticovid, prioridades de Asamblea de ONU
Este año la Asamblea de la ONU se llevará a cabo en la sede de la ciudad de Nueva York. Lideres mundiales se reunirán para discutir los dos temas más importantes del momento: vacunación covid y cambio climático.
La pandemia por covid-19 nos obligó a comunicarnos por videollamada para evitar contagios en escuelas, trabajos y familias. Y la Asamblea de la ONU de hace un año no fue la excepción pues líderes mundiales se vieron obligados a dirigir su discurso a través de video.
Este año algunos de los líderes volverán a reunirse de forma presencial en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York (NY), en la cual el actual presidente de los Estados Unidos (EU), Joe Biden, dará su primer visita ante el organismo desde que asumió el cargo el año pasado.
Al principio EU estaba un poco escéptico al llevar a cabo la Asamblea, pues lo que menos se busca es que se vuelva un foco de contagios entre presidentes, primeros ministros y cancilleres. Ante esta postura la ONU respondió diciendo que bajo su sistema de honor cualquier persona que asista al evento, significaría que participa activamente ya que cuenta con una vacuna anticovid y no tendría por qué mostrar una prueba negativa, dando así un mensaje a la población para que salgan a vacunarse.
Hasta el momento, el único mandatario que rompería este sistema de honor sería Jair Bolsonaro, quien ya es conocido por su postura antivacunas, pero que tras haber contraído la enfermedad sigue insistiendo en que no necesita vacuna pues, en sus propias palabras, ahora se declara inmune ante la enfermedad por covid-19.
Ya que uno de los principales mensajes que se busca llevar a la sede es el de la participación activa de la población para vacunarse, la ciudad de NY ha colocado una furgoneta que ofrecerá, durante toda la semana que dure la asamblea, pruebas y vacunas gratuitas (de dosis única de Johnson & Johnson) para todo aquel que quiera unirse a esta campaña de vacunación anticovid.
Por otro lado, Antonio Guterres, secretario general de la ONU, declaró que en cuanto al tema de cuántos diplomáticos puedan viajar a la sede sólo demuestra la desigualdad que todavía hay en cuanto a la repartición de vacunas a diferentes partes del mundo, pues de las 5 mil 700 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus que se han administrado en todo el mundo, sólo el 2% ha llegado a África.
Así, de acuerdo con Linda Thomas-Greenfield, enviada a la ONU por EU, Biden en su primer discurso "hablará de nuestras principales prioridades: acabar con la pandemia del covid-19; combatir el cambio climático (...) y defender los derechos humanos, la democracia y el orden internacional basado en reglas".