#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Internacional

Atitalaquia: En alerta por concentración de gas y material particulado en la región de Tula

Atitalaquia: En alerta por concentración de gas y material particulado en la región de Tula
Se recomendó a la población evitar actividades al aire libre, debido a que representa un riesgo para la salud, principalmente para las personas con factores de comorbilidad.
En el municipio de Atitalaquia, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales estatal (Semarnat) emitió una alerta por la elevada concentración de monóxido de carbono, así como de material particulado en la región de Tula.

De acuerdo con la dependencia estatal, se registraron niveles alarmantes de contaminación en Atitalaquia.

La Semarnat indicó que la elevada cantidad de monóxido de carbono puede provocar dolor de cabeza, mareo, cansancio y sensación de desvanecimiento, además de que al exponerse de forma prolongada puede causar también problemas en el corazón y el cerebro, por lo que pueden presentar complicaciones cardiacas, vasculares o neuronales.

Las autoridades estatales refirieron que los elevados niveles de contaminación en Atitalaquia fueron producidos por gasolina, gas, propano, carbón, sin quemar suficiente oxígeno.

De la misma manera, las autoridades estatales alertaron sobre los niveles contaminantes en el municipio de Atotonilco de Tula, donde se concentró material particulado que también representa un riesgo para la salud de la población de forma permanente.

La región de Tula es una de las más contaminadas del estado, debido a la presencia de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como de las caleras y cementeras que operan y producen altos niveles de contaminación en el sur de la entidad.

Aunque la Semarnat federal determinó un estado de restauración ecológica en la región en 2019 por la elevada concentración de contaminantes en el aire, por lo que en ese mismo periodo se detectó la primera contingencia ambiental en Pachuca que duró cinco días.

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, solicitó al gobierno federal resarcir el daño ecológico que se ha presentado en la región, principalmente por los elevados niveles de contaminación en el agua, suelo y el aire.

Destacados

RELACIONADOS