#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Internacional

Pactan contrato PDVSA y NIOC para intercambiar crudo pesado venezolano por condensado iraní

Pactan contrato PDVSA y NIOC para intercambiar crudo pesado venezolano por condensado iraní
Se espera que el acuerdo regularice el flujo de diluyentes para producir variedades de crudo de exportación desde la Faja del Orinoco, principal región petrolera de Venezuela.
Un cargamento de 2.1 millones de barriles de condensado provisto por la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC) a la petrolera venezolana PDVSA, el primero de un acuerdo de intercambio entre las empresas estatales, comenzó a descargar esta semana.

Y según fuentes y datos de seguimiento de tanqueros citados por Reuters.

PDVSA y NIOC pactaron un contrato a mediano plazo para intercambiar crudo pesado venezolano por condensado iraní, en un acuerdo destinado a impulsar las debilitadas exportaciones de petróleo de la nación sudamericana en medio de sanciones impuestas por Estados Unidos.

El embarque de condensado llegó a aguas venezolanas a finales de la semana pasada en el supertanquero de bandera iraní Dino I, propiedad de NIOC, según las fuentes y el servicio de vigilancia de buques TankerTrackers.com.

La embarcación se encontraba ayer en maniobra de descarga en la principal terminal petrolera de PDVSA, informó TankerTrackers.com, pese a que su transmisor lo mostraba en la costa de Irán, táctica que a menudo usan los productores de crudo sancionados para ocultar la ubicación real de sus flotas.

PDVSA, el ministerio de Petróleo de Venezuela y NIOC no respondieron a preguntas de Reuters sobre los detalles del canje.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos comentó a Reuters la semana pasada que estaba "preocupado por los informes de transacciones iraníes con Venezuela, que involucran petróleo y productos derivados del petróleo".

La iniciativa Build Back Better World o B3W fue lanzada este año tras la cumbre del G-7 (Alemania, Estados Unidos, Japón, Italia, Canadá, Reino Unido y Francia) como una manera de ayudar en las necesidades de infraestructura de los países de ingresos bajos y medios.

La iniciativa surgió en respuesta a la Franja y Ruta de China (BRI, por sus siglas en inglés) también llamada la Nueva Ruta de la Seda, ambiciosa apuesta para interconectar por tierra y mar a Europa, Asia y África.

Destacados

RELACIONADOS