Internacional
Pandora papers, investigación que revela a líderes mundiales que escondieron su fortuna
Papeles de Pandora, es el nombre de una investigación periodística dada a conocer este domingo, que reveló que 14 líderes mundiales activos escondieron fortunas de miles de millones de dólares para no pagar impuestos.
Al menos 35 líderes mundiales se encuentran involucrados en los datos de la investigación, 14 son líderes activos y otros 21 ya han dejado el poder, pero también escondieron propiedades e ingresos.
"Papeles de Pandora" fue el titulo que le dio el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ)​ que pone el foco en las fortunas y finanzas secretas de más de 300 jefes de estado, funcionarios públicos, como ministros, jueces, alcaldes y generales de más de 90 países de todo el mundo.
Entre los jefes de Estado de Latinoamérica en activo destacan tres que son: el chileno Sebastián Piñera, el ecuatoriano Guillermo Lasso y el dominicano Luis Abinader, así lo revelaron The Washington Post, El País, la BBC, La Nación y The Guardian, que son algunos de los medios que ha publicado las filtraciones.
La Nación reveló que Argentina es es el tercer país con más beneficiarios en los Papeles de Pandora, solo por debajo de Reino Unido y Rusia, mientras que los argentinos crearon empresas en las islas Vírgenes británicas el resto se distribuyó entre Panamá, Belice, Estados Unidos y otros países.
Por otro lado, la BBC informó que Guillermo Lasso, empresario y banquero, dejó de usar una entidad panameña para hacer pagos mensuales a sus familiares y comenzó a utilizar otra entidad en Dakota del Sur (EUA), un estado que se ha convertido en una especie de paraíso fiscal al nivel de algunas jurisdicciones de Europa y el Caribe.
En este sentido, se señaló que supuestamente, Sebastián Piñera tuvo negocios secretos en las Islas Vírgenes Británicas y Abinader, mismas que posee junto a otros familiares una entidad "offshore" en Panamá.
En los archivos expuestos, también figuran 11 exmandatarios de Latinoamérica, como el hondureño Porfirio Lobo; el peruano Pedro Pablo Kuczynski; los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; el paraguayo Horacio Cartes y los panameños Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares.
La revista mexicana Proceso, que participó en la investigación mostró los documentos analizados de una de las familias más poderosas de Guatemala y encontró que tiene escondidos más de 13 millones de dólares en fideicomiso opaco ubicado en Estados Unidos.
Dichos archivos también detallan actividades financieras cuestionables por parte del "ministro oficioso de propaganda" del presidente ruso Vladímir Putin.
Según el ICIJ, el círculo cercano a Imran Khan, primer ministro de Pakistán, en el que se incluyen miembros de sus gabinete y sus familias, ha escondido millones de dólares en empresas y entidades fuera del país.
De acuerdo con los archivos y la BBC, Uhuru Kenyatta, presidente keniano y seis miembros de su familia también tenían entre sus posesiones (en secreto) al menos 11 empresas en el extranjero y una de ellas estaba valorada en 30 millones de dólares.
Cabe mencionar que el ICIJ ganó reconocimiento tras su publicación "Papeles de Panamá", la filtración de 11.5 millones de documentos procedentes del despacho panameño Mossack Fonseca, que revelaron en abril de 2016 que personalidades de todo el mundo contrataron los servicios de este bufete, ya extinto, para crear sociedades extraterritoriales presuntamente para evadir impuestos.
Ahora, en la nueva investigación de los "Papeles de Pandora" han participado 600 periodistas, en más de 100 países y territorios, así como a unos 100 medios asociados, que han examinado 1.9 millones de documentos.
Con información de EFE