Internacional
Revela china nuevos secretos de la luna y su actividad volcánica
Las rocas lunares obtenidas recientemente por la misión china Chang'e 5 revelaron que el satélite terrestre tuvo actividad volcánica hasta hace menos tiempo del pensado
Este martes, las primeras rocas lunares traÃdas a la Tierra en décadas mostraron que el satélite terrestre tuvo actividad volcánica hasta hace menos tiempo del pensado, indicaron cientÃficos chinos.
El año pasado, una misión espacial china trajo a la Tierra rocas y suelo de la Luna, algo que no ocurrÃa desde hacÃa cuatro décadas y que supuso un gran logro en el programa espacial chino.
En el análisis de este material, los cientÃficos hallaron basalto, una forma de lava enfriada, de hace 2 mil 30 millones de años, lo que acerca en unos 900 millones de años la última actividad volcánica conocida en la Luna.
Dichas muestras revelaron que el interior de la Luna todavÃa estaba evolucionado hace unos 2 mil millones de años, aseguró la Academia de Ciencias China en un comunicado.
Las rocas lunares obtenidas previamente por misiones estadunidenses y soviéticas mostraban que el satélite terrestre tuvo actividad hasta 2 mil 800-2 mil 900 millones de años atrás.
No obstante, esas muestras procedÃan de partes más antiguas de la superficie lunar, con lo que la comunidad cientÃfica carecÃa de información sobre una parte importante de la historia más reciente del satélite.
La misión Chang'e 5, bautizada en honor a la diosa de la luna china, recogió dos kilos de muestras de una parte antes no explorada de la Luna, el volcán Mons Ruemker en la vasta zona llamada Océano de Tormentas ("Oceanus Procellarum").
Los cientÃficos seleccionaron esa zona porque pensaban que podÃa haberse formado más recientemente debido a la baja densidad de cráteres de meteoros en su superficie.
“Todos estos resultados juntos son extremadamente excitantes, aportan un conocimiento increÃble y resultados para comprender la formación de la Luna y su evolución con el tiempo", subrayó Audrey Bouvier, profesor de planetologÃa en la Universidad de Bayreuth (Alemania), en un mensaje de video en una rueda de prensa en PekÃn el martes.
Las muestras de la misión Chang'e 5 supusieron un gran paso para el programa espacial chino, que envió un robot a Marte y otro a la cara oculta de la Luna.
El paÃs, a la carrera para atrapar a Estados Unidos y Rusia, envió el sábado a tres astronautas para seguir construyendo su nueva estación espacial, que deberÃa estar operativa en 2022.