#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Internacional

Reino Unido el primero en aprobar la píldora contra el Covid

Reino Unido el primero en aprobar la píldora contra el Covid
Reino Unido se convirtió en el primer país del mundo en aprobar la píldora molnupiravir, un tratamiento contra el Covid-19 elaborado por el laboratorio estadounidense Merck, Sharp and Dohme (MSD) y Ridgeback Biotherapeutics.
El día de hoy, las autoridades sanitarias de Reino Unido han aprobado la píldora antiviral Lagevrio (molnupiravir), desarrollada por las compañías estadounidenses Merck, Sharp and Dohme (MSD) y Ridgeback Biotherapeutics.

La EMA (Agencia Europea del Medicamento) avaló el uso de emergencia del antiviral, así lo anunció Marco Cavaleri, responsable de Productos Biológicos y Estrategia Vacunal.

Además, la Agencia Reguladora de Medicamentos (MHRA, por sus siglas en ingles) señaló en un comunicado que considera que el medicamento es "seguro y efectivo para reducir el riesgo de ingreso hospitalario y muerte en personas con Covid-19 de leve a moderado que sufren un riesgo extra".

Esta píldora es primer medicamento antiviral contra el Covid-19 que se puede tomar, en vez de ser inyectado. Sin embargo, el investigador Munir Pirmohamed de la Comisión de Medicamentos de Uso Humano del MHRA, advierte que el antiviral no debe ser usado "como sustituto de la vacunación".

Pirmohamed también explica que los ensayos clínicos revelan una mayor eficacia al administrarse en las primeras etapas de la infección, por lo que su uso se recomienda "tan pronto como sea posible tras un test positivo y en un plazo de cinco días tras la aparición de síntomas".

Cabe mencionar que la entidad británica ha autorizado el uso de la pastilla en pacientes con Covid leve, y que además cuenten algún factor de riesgo para tener un cuadro grave de la enfermedad, que según precisa el MHRA serían, obesidad, sufrir diabetes, ser mayor de 60 años, o una enfermedad cardíaca.

Destacados

RELACIONADOS