#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Internacional

Inicia venta de productos de mariguana

Inicia venta de productos de mariguana
México lidera la lista de empresas con licencia
A más de un año de que se modificó la Ley General de Salud para permitir el uso de medicamentos derivados de la mariguana, en México ya se podrán comercializar, exportar e importar 38 productos con cannabis y sus derivados.

Julio Sánchez y Tépoz, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), calificó el día como histórico y detalló que los artículos que se venderán en el país, a partir del próximo mes, son 21 suplementos, nueve tipos de cosméticos, seis alimentos y dos materias primas.

Indicó que siete empresas estarán encargadas de la comercialización de los productos con cannabis en una primera fase.

De ellas, cuatro son mexicanas, dos estadunidenses y una española.

El funcionario aclaró que los artículos usados con fines terapéuticos deberán ser adquiridos sólo con receta médica, mientras los alimentos, suplementos y cosméticos serán de venta libre.

Destacó que, con esta medida, México entra a un mercado que para 2021 superará los 31 mil millones de dólares a nivel mundial, aunque 80% de eso se concentrará en América del Norte. También ayudará a disminuir el estigma hacia la mariguana.

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz, presentó el listado de productos: 21 suplementos, 9 tipos de cosméticos, 6 productos de alimentos y 2 materias primas.

Las empresas mexicanas que son parte del nuevo mercado son CBD Life, CBD Science, Endo Natura Labs y Farmacias Magistrales. Farmacias Magistrales es la única que cuenta con la autorización de materia prima (aceite de cañamo y THC) para la fabricación de medicamentos.

Indicó que todos los productos cumplen con el requerimiento de concentración de hasta menos de 1% de THC y que los productos usados con fines terapéuticos serán adquiridos con receta médica.

En el caso de los alimentos, suplementos y cosméticos con cannabidiol (CBD) serán de venta libre, al no contener el principio sicoactivo.

Con este primer paso, dijo que México entra en el mercado de investigación e industrial de la mariguana.

Con información de Excélsior:

https://www.excelsior.com.mx/nacional/inicia-venta-de-productos-de-mariguana-los-comercializaran-7-empresas/1279988

Destacados

RELACIONADOS