#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Internacional

Aumentan 31% Peticiones de refugio en México, durante el primer trimestre del 2021

Aumentan 31% Peticiones de refugio en México, durante el primer trimestre del 2021
Las solicitudes de migrantes que buscan refugio en México aumentaron un 31.63% durante el primer trimestre de 2021, reveló la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR)
Durante un informe este lunes, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) documentó 22,606 peticiones del mes de enero a marzo de 2021, lo que se compara con 17,174 registradas en el mismo periodo de 2020 y con 12,836 en el primer trimestre de 2019.

Tan solo durante el primer trimestre del 2021, México recibió más de la mitad, el 54.85%, de todas las solicitudes registradas en 2020, cuando 41,212 personas pidieron refugio en el país en medio de la pandemia de Covid-19.

Por lo menos la mitad de las solicitudes de 2021 en México corresponden a personas de Honduras, con un total de 11,574.

Posteriormente Cuba, con 2,490; Haití, con 2,459; El Salvador, con 1,793; Venezuela, con 1,317; Guatemala, con 1,169; Nicaragua, con 487; Chile, con 276; Colombia, con 197; Brasil, con 162, y el resto de otros países no se han precisado.

Mientras tanto Estados Unidos registra un flujo histórico de migrantes, con 172,331 indocumentados detenidos en la frontera común en marzo, el mayor nivel mensual de 20 años, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

Ante la presión política en Estados Unidos, México y Guatemala iniciaron en marzo un operativo binacional en su frontera que incluyó el despliegue de las Fuerzas Armadas mexicanas.

El Instituto Nacional de Migración (INM) de México detuvo a 34.993 migrantes irregulares hasta el 25 de marzo, un aumento de casi el 28% o 7.643 personas más que el año pasado.

Andrés Manuel López Obrador, se ha comprometido con Washington a conseguir una "migración ordenada, segura y regular", pero el mandatario ha pedido a Biden acelerar la inversión de 4,000 millones de dólares en cooperación para el desarrollo.

Destacados

RELACIONADOS