Nacional
Desplome de L12 deja un centenar de heridos además de los 26 fallecidos.
Algunos de los heridos cuentan su historia tras el desplome de dos vagones en la L12.
El joven de 28 años, Daniel Hernández Argüello se recupera de una cirugía en la columna y afectaciones en el brazo y pierna derechos. Es atendido de lunes a viernes por una enfermera de la Secretaría de Salud capitalina, mientras que sábado y domingo la familia paga gastos de un servicio particular. Pese a que los médicos del hospital Balbuena determinaron que Daniel no sufrió nuevas lesiones en el choque que tuvo la ambulancia del Centro Regulador de Urgencia Médicas que lo trasladaba a una consulta el 24 de mayo; su familia asegura que sí tuvo repercusiones psicológicas.
Por otro lado, Tania Lezema Salgado de 15 años espera una tercera y tal vez, una cuarta intervención después de dos operaciones de cadera y pierna. Su recuperación podría llevar entre seis y ocho semanas y mismo periodo para su rehabilitación.
Su madre, Bernarda Salgado afirma que si para ese periodo Tania no logra caminar, tendrá que ser intervenida quirúrgicamente para que le pongas placas con las que pueda apoyarse y dar pasos.
Los gastos son cubiertos por el seguro del Metro. Sin embargo, el estado de ánimo no se encuentra bien, ya que también recuerda a su hermana Nancy, quien viajaba con ella esa noche y falleció a consecuencia del desplome.
Esbeydy Nancy Ramírez Álvarez, de 42 años, tras ser operada de la cadera y permanecer hospitalizada tres semanas en el hospital de Xoco, fue dada de alta la semana pasada y tiene cita para valoración médica el próximo 16 de junio. La operación por fractura en la cadera la mantiene acostada en su casa y no le permite sostenerse por sí misma. Por ahora Esbeydy no podrá regresar a laborar en el centro comercial Las Antenas, de dónde regresaba la noche del accidente. Su madre, Ana Álvarez, informa que el periodo de rehabilitación será prolongado, por aproximadamente tres meses. Será enviada al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).
Alejandro Porcayo recibió golpes contusos y constató la muerte de uno de los pasajeros que viajaban la noche del 3 de mayo en el tren 19 de la Línea 12.
Él se dirigía a los talleres del metro en Tláhuac para sanitizar las instalaciones.
Al día siguiente fue uno de los primeros 78 lesionados dados de alta. En ese momento pensó que "había vuelto a nacer", sin embargo, ahora tiene miedo de subirse al Metro. "Ya fue al Metro y le dijeron que a él no le iban a dar nada de dinero porque no tuvo lesiones más fuertes; ha recibido apoyo por parte del gobierno capitalino, pero del Metro si le dijeron que no le iban a dar ni un peso, a pesar de llevar todos los documentos y resultados médicos", relató su madre.
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México aseguró que tras el siniestro de la Línea 12, que provocó 26 muertes y 108 lesionados, las autoridades capitalinas "se encuentran dando respuesta institucional a las víctimas en función de la obligación con la que cuenta frente a ellas".
La CDHCM informó que hasta el momento ha establecido contacto con 101 víctimas directas e indirectas, de las cuales 79 son personas lesionadas y con 22 familiares de víctimas fatales; asimismo, ha brindado servicios a 98 víctimas.
Desde el momento en que ocurrieron los hechos hasta el día de hoy, la CDHCM ha actuado en apego a su compromiso de darle centralidad a las víctimas, por lo que ha acudido a hospitales, fiscalías, acompañado protestas sociales y domicilios particulares. Lo anterior con la finalidad de contactar a las víctimas y sus familias y acercarles los servicios legales y sicosociales que brinda este Organismo", detalló en un comunicado.
Información: Excelsior