Nacional
Agua del Cutzamala: Presas siguen a la baja
El sistema de presas del Cutzamala está en un estado crítico y los expertos advierten de que podría colapsar si no se toman medidas.
El nivel de almacenamiento de las presas que conforman el Sistema Cutzamala sigue disminuyendo. Al 31 de mayo se ubicó en 38.2 por ciento de su capacidad, como resultado de la escasez de lluvias de septiembre del año pasado a la fecha, informó Víctor Bourguett Ortiz, director del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México.
La crisis del agua se agrava en Ciudad de México. El nivel de caudal del sistema de Cutzamala que provee a parte de la capital continúa disminuyendo y esta semana el agua solo llenaba el 42,9% de la capacidad del conjunto de presas, 23 puntos menos que en el mismo mes del año pasado. Ante la emergencia, la jefa de Gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, planea construir una nueva planta potabilizadora para suministrar a la capital desde otras fuentes de agua cercanas, como la presa Madín o la presa Guadalupe.
José Antonio Benjamín Ordóñez, investigador del Instituto Tecnológico de Monterrey, advierte de que esta estrategia no soluciona el problema a largo plazo y que contagiará a estas otras presas de la misma crisis de abastecimiento que sufre el Valle de México actualmente. Además, advierte de que, de continuar la crisis sin medidas de reforestación o gestión del uso del agua, el sistema Cutzamala podría colapsar en menos de un año y medio.
Durante la sesión semanal del Comité Nacional de Grandes Presas de la Comisión Nacional del Agua (Congua), precisó que las tres presas del Cutzamala están por debajo de 50 por ciento de su capacidad.
Actualmente, la Ciudad de México tiene una demanda de 480.000 millones de litros de agua anuales. El investigador estima que con un 42,9% de su capacidad, el sistema podría colapsar en menos de dos años si sigue lloviendo cada vez más tarde y menos, como indican las predicciones para este año. "Si no actuamos, se va a acabar el agua", sentencia.