#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Nacional

En México, los hombres tienen mayor posibilidad de adquirir una vivienda

En México, los hombres tienen mayor posibilidad de adquirir una vivienda
Según información oficial, esto se da debido a que representan el 75.8% de la población económicamente activa por lo que se espera que en los próximos años la diferencia sea menor.
El INEGI, de acuerdo a nivel nacional, más de 35 millones de viviendas se encuentran habitadas, esto indica que adquirir un inmueble propio sigue siendo una de las principales metas de los trabajadores mexicanos, señaló Roberto Esses Gritzewsky, director general del portal inmobiliario especializado Vivanuncios.

Gritzewsky indicó que, "Durante el 2020, a pesar de los estragos del Covid-19 en la economía y el sector inmobiliario, un importante número de viviendas particulares se encontraban habitadas en territorio nacional, cifra que, en comparación con el total en 2015, creció en un 12.90%".

De acuerdo con esto, detalló que en nuestro país los hombres quienes tienen mayores posibilidades de adquirir una vivienda debido a que representan el 75.8% de la población económicamente activa (PEA).

"Dichas estadísticas pintan un excelente panorama para el sector inmobiliario en México para el segundo semestre de este año. Este indicador ha presentado un aumento favorable de 0.3 puntos en los últimos meses", aseveró.

También resaltó que el mercado inmobiliario siempre está en movimiento pues, para la segunda mitad del año, se espera que el Infonavit otorgue más de 500 mil créditos, lo que facilitará la compra de viviendas para el sector laboral del país.

Adicionalmente, destacó el apoyo que diversas instituciones financieras la cuales han estado otorgando créditos hipotecarios, préstamos y esquemas de ahorro, aunado a la baja en tasas de interés que han mantenido.

Destacados

RELACIONADOS