Nacional
Sexualidad de niñas y niños debe ser respetada: DIF
El Sistema Nacional DIF impulsa la realización de encuentros que invitan al libre debate y exposición de ideas; al conocimiento y el aprendizaje.
María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reconoció que pocas veces se habla de los derechos sexuales de la niñez y la adolescencia, debido a que en algunos espacios y contextos el tema se considera tabú o inapropiado.
Manifestó que la heterosexualidad, homosexualidad, bisexualidad o transexualidad son diferentes manifestaciones de la sexualidad humana y no un motivo de discriminación ni vergüenza. Por ello, dijo, el Sistema Nacional DIF impulsa la realización de encuentros que invitan al libre debate y exposición de ideas; al conocimiento y el aprendizaje.
Por su parte, especialistas, activistas y personas servidoras públicas se pronunciaron en contra de toda práctica de discriminación violencia, intimidación y maltrato que se ejerza en contra de niñas, niños y adolescentes por motivos de su orientación sexual, ya que, afirmaron, estas prácticas se llevan a cabo en espacios públicos como escuelas o en la familia.
En este sentido, hicieron un llamado al gobierno, organizaciones civiles y a la sociedad en general a sumar esfuerzos y cerrar el paso a toda práctica de discriminación que se presente en torno a este tema. Coincidieron en que la educación, la información y el respeto son la vía para consolidar una sociedad incluyente en la que prevalezca la paz
En el foro Derechos LGBTTTIQA+, organizado por el DIF, a través de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), como parte del mes del Orgullo LGBTTTIQA+, el procurador Oliver Castañeda Correa, aseguró que este tipo de espacios contribuyen a generar conciencia, fomentan la cultura del respeto y apoyan su desarrollo integral al orientarlos sobre la manera en que pueden ejercer sus derechos.
De igual forma, Francisco Javier López Lozada, presidente de la asociación civil KARUNA, Salud y Desarrollo, se pronunció por promover, desde edades muy tempranas, la posibilidad de hablar del cuerpo, el placer, la diversión y las sensaciones de la vida.
Niñas y niños deben ser escuchados y recibir información que les oriente cuando se sientan diferentes o confundidos.
Información: AM