Nacional
El 2 de agosto de 2021 iniciará el registro para la Pensión del Bienestar
El 2 de agosto de 2021 iniciará el registro para la Pensión del Bienestar; los adultos de 65 años en adelante podrán registrarse para obtener este apoyo económico.
La subsecretaria del Bienestar, Ariana Montiel, informó que el 2 de agosto de 2021 iniciará el registro para la Pensión del Bienestar; todos los adultos de 65 años en adelante podrán registrarse para obtener este apoyo económico, que hasta hace poco era exclusivo para la población indígena y afromexicana. Actualmente, los beneficiarios reciben 3,100 pesos cada dos meses; sin embargo, el gobierno se propone aumentar el pago un 20% para ajustarlo a la inflación.
Ariadna Montiel explicó que se tienen listos 7,000 millones de pesos destinados para la Pensión del Bienestar. Aclaró que, aunque se le dará prioridad a las personas en situación de pobreza, la pensión pretende ser universal. De los 10.3 millones de adultos mayores de 65 años en el país, según cálculos del INEGI, pretenden incorporar a 2.2 millones en los siguientes meses. Este será un proceso gradual: a partir de agosto, cada dos meses incorporarán 450,000 adultos mayores, hasta cumplir con su meta en marzo-abril de 2022.
Para tal efecto, se colocarán módulos de registro a lo largo del país, aclaró además que la inscripción iniciará en las zonas con mayor índice de pobreza. En las zonas rurales, los módulos se instalarán en las zonas donde se paga la pensión a los adultos mayores. En las zonas urbanas, los módulos se instalarán en plazas públicas. Tendrán que esperar unos días para que se expida una "Tarjeta Bienestar", en donde se abonará la pensión, y que será entregada en el mismo lugar de registro.
La subsecretaria Ariadna Montiel informó que para el registro se necesitan:
• Una identificación oficial. Ya sea credencial de elector, cartilla militar, pasaporte, cédula profesional o credencial del INAPAM.
• CURP
• Acta de Nacimiento
• Comprobante de domicilio
• Número de teléfono
Los beneficiarios pueden registrar a una persona que en futuras ocasiones les ayude en sus trámites. Además, en caso de que no puedan trasladarse a los módulos, las autoridades acudirán a sus domicilios.