#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Nacional

CONAPO: embarazo adolescente aumentó 30 por ciento durante la pandemia en México

CONAPO: embarazo adolescente aumentó 30 por ciento durante la pandemia en México
En lo que va de la pandemia por Covid-19, en México se ha registrado un aumento del 30% en la tasa de embarazo en niñas y adolescentes, informó el Consejo Nacional de Población (Conapo).
En lo que va de la pandemia por Covid-19, la tasa de embarazo en niñas y adolescentes aumentó un 30% en México, informó en conferencia de prensa, Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria General del Consejo Nacional de Población (Conapo).

"Cada día en México hay mil nacimientos de madres menores de 19 años, un total de 373 mil 600 que es inadmisible totalmente. Ninguna adolescente tendría que estar cuidando niños", advirtió Rodríguez.

La servidora pública señaló que, en 2021 se registraron 8 mil 876 nacimientos de madres menores de 14 años de edad, muchos de ellos son producto de violencia sexual derivada del confinamiento por la pandemia.

Embarazos adolescentes, producto de violencia sexual

La titular del Conapo señaló que 9.4 % de las mujeres mexicanas sufrieron abuso sexual, violación, acoso o incesto durante la infancia; en el 27.5% de los casos el agresor fue un tío; el 9.3% un hermano; el 6.6% el papá; en el 15% de los casos otro familiar; en el 13% otro conocido y en el 9.7% un desconocido.

La funcionaria resalto que el embarazo adolescente es un fenómeno que se presenta en todo el país, sin embargo, estados como Chiapas, Nayarit y Coahuila, presentan las tasas más altas con un mayor número de casos, en comparación con otros estados.

Asimismo, mencionó la problemática que viven las mujeres en estados como Guerrero y Tabasco, en los que suelen "arreglar matrimonios" y de los que el 32% de las mujeres casadas de 20 a 24 años de edad, se unieron a sus cónyuges antes de cumplir los 18 años.

Reducir las cifras

Rodríguez enfatizó que la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (Enapea) trabajará para atender este problema con "dos metas contundentes: reducir en 50% la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años y erradicar la maternidad en las niñas menores de 14 años".

Por su parte, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, mencionó que el Gobierno mexicano buscará la implementación de estrategias para disminuir las tasas de embarazos adolescentes y erradicar el problema en la niñez.

Con información de Radio Fórmula y El universal

Destacados

RELACIONADOS