#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Nacional

INAH lanza concurso para proteger a la pirámide de la Serpiente Emplumada

INAH lanza concurso para proteger a la pirámide de la Serpiente Emplumada
Con el objetivo de prevenir el deterioro de la Pirámide de la Serpiente Emplumada, uno de los edificios prehispánicos más emblemáticos de Teotihuacan, el INAH ha lanzado un concurso.
La Secretaria de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lanzó el Concurso Internacional Serpiente Emplumada, que tiene como objetivo prevenir el deterioro de uno de los edificios prehispánicos más emblemáticos de Teotihuacán y de México.

El director del INAH, Diego Prieto, anunció que el concurso consta en el diseño de una fachada de protección integral poniente de la Pirámide de la Serpiente Emplumada, para garantizar la conservación y contribuir a la preservación del edificio, y de esta manera amortiguar las principales causas de deterioro asociadas al intemperismo.

Asimismo, el director del Instituto, informó que el proceso de afectación se ha acelerado en la pirámide se ha acelerado en los últimos 15 años, debido a oscilaciones térmicas diarias y estacionales, agua pluvial y por la radiación solar.

El anuncio del concurso se dio en una conferencia de prensa realizada en la Zona Arqueológica de Teotihuacan, en la que el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, la secretaria estatal de Cultura y Turismo, Marcela González Salas, hicieron públicos los requisitos, mismos que están disponibles en el sitio oficial: https://convocatoriapse.inah.gob.mx/.

El concurso será en tres etapas: primero el registro del 4 al 8 de octubre de 2021; después la notificación de los seleccionados, el 25 de octubre, que harán una visita a la zona arqueológica para evaluar el problema y puedan elaborar el anteproyecto y finalmente la ejecución del proyecto arquitectónico será en 2022.

El ganador será acreedor a un premio de 600 mil pesos y los otros dos proyectos finalistas recibirán un premio de 30 mil pesos cada uno y será el jurado quien definirá a los finalista y al ganador.

Destacados

RELACIONADOS