Seguridad y Justicia
Pelea contra sexualización del cuerpo en mujeres en los juegos olímpicos es aplaudida
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, las mujeres destacaron en muchas disciplinas, como el skateboarding. Por ello, agrupaciones feministas subrayaron en sus redes sociales el llamado: "hazlo como niña"
Movimiento llamado Marea Verde expuso, "mujeres obligadas a vestir de acuerdo al mandato de los hombres" en el voleibol de playa.
Da el ejemplo una foto con una deportista del Medio Oriente, "cubriendo absolutamente todo su cuerpo, menos su rostro", y la otra (del equipo contrincante) usando un bikini diminuto y ceñido, "para que los hombres puedan observar a libre consumo su cuerpo. Esto es el patriarcado y lo estamos tirando".
La Colectiva Nueva Leona Radical menciono que "aplaudimos a las atletas que han luchado contra la sexualización de sus cuerpas"
Para ello, subieron fotos de deportistas hombres y mujeres con uniformes de gimnasia, voleibol de playa y tenis para evidenciar la escasa tela de los atuendos deportivos femeninos: con piernas descubiertas, tops ajustados, faldas cortas y bikinis pequeños, ceñidos y que dejan ver parte de los glúteos.
A su vez, se unieron a los reclamos de algunas atletas, las brujas del mar y mujeres de la sal "equipa alemana de gimnasia artística" que "dijo no a usar el leotardo obligatorio y decidió vestir mallas, con las que dijeron sentirse más cómodas".
Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) dijo a La Jornada que, en el caso de México y otros países, "la mayoría de las medallas son de mujeres. Han hecho un papel muy importante, demostrando sus capacidades" y felicitó a las atletas mexicanas.
Reconoció al Comité Olímpico Internacional por promover la participación paritaria: 48 por ciento. Hasta las olimpiadas pasadas algunos deportes carecían de categoría para mujeres", y en estos juegos hubo "equipos mixtos", es "otra forma de ver el deporte".