Nacional
La NASA advierte; Cambio climático podría provocar la desaparición de playas mexicanas.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) creó una herramienta de proyección del incremento del nivel del mar en las décadas de entre 2020 y 2150.
La NASA afirmó que con el cambio climático podrían desaparecer algunas playas mexicanas, pues se ha registrado el incremento en el nivel del mar y no se han creado políticas públicas climatológicas.
A través de un comunicado la dependencia anunció la creación de una herramienta de proyección del incremento del nivel del mar en las décadas de entre 2020 y 2150, es decir, hasta 130 años posterior por el cambio climático.
Lo anterior se detalló con base en la herramienta que utiliza la NASA sobre el incremento del nivel del mar en playas mexicanas y del resto del mundo, la cual se basa en los datos recopilados por satélites e instrumentos en tierra, así cómo análisis y simulaciones por computadora.
"Lo nuevo aquí es una herramienta que estamos brindando a la comunidad, para distribuir el conocimiento climático más reciente producido por los científicos del IPCC y la NASA de una manera accesible y fácil de usar mientras se mantiene la integridad científica", dijo Nadya Vinogradova, gerente de dicha organización.
Por primera vez, cualquier persona en el mundo podrá ver una visualización de cómo cambiarán los niveles del mar en playas mexicanas, así como en las costas de todo el mundo debido al cambio climático.
El objetivo de la herramienta de la NASA es pronosticar escenarios futuros y desarrollar las políticas para tratar de revertir el cambio climático que podría aumentar el nivel del mar y desaparecer algunas playas mexicanas en las próximas décadas.
Tras las estimaciones que hizo la NASA sobre la desaparición de algunas playas mexicanas dentro de aproximadamente 130 años, el principal aumento del nivel del mar para el año 2150 se registrará en Acapulco Guerrero, donde la altura alcanzará 1.93 metros y en Manzanillo, Colima, la cual aumentará a 1.54 metros.
En cuanto al Golfo de México, la proyección de la NASA menciona que los mayores aumentos del nivel del mar por el cambio climático en 2150 serán en Progreso, Yucatán, con 1.56 metros y Ciudad Madero, Tamaulipas, con 1.55 metros.