#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Nacional

Esto pasará con alumnos que no regresen a clases presenciales

Esto pasará con alumnos que no regresen a clases presenciales
Autoridades educativas afirmaron que se trata de un regreso voluntario tanto para alumnos, maestros y personal educativo.
Este lunes 30 de agosto reiniciaron clases presenciales en todo México. Alumnos de educación básica regresan a las aulas después de año y medio de que la pandemia por covid-19 haya frenado toda actividad grupal, provocando que varias personas cumplieran sus actividades de estudio o trabajo desde casa.

El retorno a las escuelas ha provocado polaridades entre padres de familia, pues hay quienes aseguran que el regreso es necesario para el aprendizaje y desarrollo de sus pequeños, mientras que la otra parte afirma que el riesgo de contagio es demasiado alto como para exponerse.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfína Gómez, garantizó que las instituciones educativas cuentan con los protocolos adecuados para el regreso a clases y que el 90% de escuelas en todo el país están listas para retomar actividades presenciales.

¿Pero qué pasará entonces con mi hijo(a) si decido no enviarlo a clases? Pues bueno, a través de el Diario Oficial de la Federación (DOF) se dieron a conocer las disposiciones de la SEP ante este escenario.

Padres y tutores que opten por no llevar a sus pequeños a clase deberán inscribirlos o reinscribirlos (depende del caso) en el nivel o grado educativo que corresponda. Una vez que estén de regreso en el aula se realizará una evaluación diagnóstica para conocer su nivel de aprovechamiento escolar.

Para esto la SEP determinó que las escuelas deberán otorgar atención y seguimiento a aquellos estudiantes que optaron por continuar sus estudios en casa, priorizando a alumnos que se encuentren en zonas marginadas, escuelas indígenas, de educación especial, telesecundarias, telebachillerato o centros educativos del CONAFE.

Destacaron también que bajo ninguna circunstancia se podrá frenar el tránsito educativo de grado o nivel en educación básica respecto de aquellos alumnos que cursaron el ciclo escolar 2020-2021 al 2021-2022.

Destacados

RELACIONADOS