#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Seguridad y Justicia

Redim revela la alarmante cifra de cuantos niños desaparecen al día en México

Redim revela la alarmante cifra de cuantos niños desaparecen al día en México
La institución advirtió que los esfuerzos para tratar este problema pueden ser insuficientes si la crisis de derechos humanos que se vive en México continúa
El día 29 de agosto, con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) emitió un comunicado en el que se aborda este fenómeno social desde otra perspectiva: la desaparición de las niñas y niños en el país.

Según los datos proporcionados por la organización, desde el 1 de enero al 27 de agosto de 2021 se ha registrado que mil 114 personas de los cero a los 17 años han desaparecido.

Lo que involucra que 12 niñas y niños han desaparecido cada día durante lo que va del año y, aunque la mayoría de los casos son localizados, una de cada 100 personas es localizada sin vida, lo que implica un patrón criminal en contra de las infancias que continúa a pesar de la pandemia por Covid-19.

Las cifras de este 2021 significan un incremento del 19.5% con respecto al mismo periodo del 2020, cuando la cifra registrada fue de 932 personas.

En el reporte titulado #NiñezDesaparecida, la Redim revela que el Estado de México es la entidad que se encuentra en primer lugar con más desapariciones, pues uno de cada cinco casos se reportan en dicho lugar que ya acumula 3 mil 324 casos hasta el momento. Tamaulipas ocupa el segundo lugar con uno de cada diez casos y Jalisco está en el tercer peldaño, pues acumula mil 74 casos. Es en estos tres estados donde se acumulan cuatro de cada 10 casos.

Así como en años anteriores, la Red destacó que el Comité de Derechos del Niño de la ONU emitió recomendaciones al gobierno mexicano respecto a la fallida estrategia de seguridad y los impactos negativos que esto implica para la infancia en el país.

No obstante, de que el tema se ha retomado continuamente, como ocurrió en 2011 y 2015 por parte de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, el único avance significativo a nivel legislativo es el establecimiento de un protocolo específico de búsqueda que continúa con una débil institucionalidad.

Destacados

RELACIONADOS