#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Nacional

El sistema Cutzamala recupera su capacidad gracias a las lluvias

El sistema Cutzamala recupera su capacidad gracias a las lluvias
El Sistema Cutzamala se sigue recuperando gracias a las lluvias, pero tiene un déficit de 20.7% que el promedio histórico para la fecha.
Las fuertes lluvias cusadas por los huracanes Grace y Nora no se registraron en gran volumen en el Valle de México.

No obstate, el Sistema Cutzamala registró una recuperación de sus tres principales presas y en la última semana 9.8 millones de metros cúbicos (Mm3)de agua, para ubicarse en 51.4%

Esto, en comparación de lo expuesto el pasado 24 de agosto, pues se encontraba en 50.2%, lo que representa un aumento de 1.2%, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante la sesión semanal 1508 del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de Conagua informó que el déficit del Sistema Cutzamala se mantiene en 20.7%, equivalente a menos 162 millones de metros cúbicos con respecto a la media histórica.

El director del OCAVM, Víctor Bourguett Ortiz, informó que la presa El Bosque se ubicó en 76.7% de llenado, es decir, un incremento de 3.1%; la presa Villa Victoria tiene 39.7% de almacenamiento, lo que representó 0.3%, y la presa Valle de Bravo en 43.9%, una modificación al alza de 0.7%.

36 presas de México están al 100%

Sobre los almacenamientos de las 210 principales presas de México, la Conagua reportó que, hasta el 30 de agosto, 36 están al 100% de su llenado; 66 se encuentran entre 75 y 100%; 42, entre 50 y 75%, y otras 12 tienen menos del 50%.

En las 210 presas prioritaria se cuenta con un almacenamiento de 74 mil 701.49 millones de Mm3, lo que representa un superávit de mil 134 Mm3, o 1.5% más que los niveles promedio de esta fecha.

Destacados

RELACIONADOS