#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Nacional

La competitividad digital de México ha caído los últimos tres años

La competitividad digital de México ha caído los últimos tres años
En las dos dimensiones que se analizan en el estudio, México presentó un retroceso entre 2018 y 2020.
El Digital Riser es un estudio que compara a 140 países de todo el mundo en cuanto a su competitividad digital durante periodos de tres años. En su edición del 2021, México presentó un retroceso que va de 2018 a 2020. Cabe destacar que, en todos los grupos donde se comparó a México con el rendimiento de otros países, se encuentra entre los que peor rendimiento han tenido.

Las calificaciones de cada país se definen de la siguiente forma (en total son dos categorías que se dividen en diez indicadores). En la vertical de ecosistema digital, se evalúa la disponibilidad de capital de riesgo, el costo de iniciar un negocio, el tiempo para iniciar un negocio, la facilidad para encontrar colaboradores y la habilidad de los recién graduados. Por otro lado, en la vertical de mindset, se examinan las habilidades digitales de la población general, la actitud ante el riesgo emprendedor, la diversidad de la fuerza de trabajo, las suscripciones de internet móvil de banda ancha y las compañías que están adoptando ideas innovadoras.

Esta tendencia a la baja ya empezaba a verse en México, pues se colocó, durante el 2020, en la posición número 54 en el Ranking Mundial de Competitividad Digital 2020, elaborado por el Instituto para el Desarrollo Gerencial (IMD). Cabe destacar que durante el 2019 se encontraba cinco lugares arriba, pero la caída que tuvo durante el año pasado lo ubica entre los dies peores del planeta.

Pese a esto, Un estudio liberado por la firma de consultoría Vanson Bourne a finales de 2020 afirmaba que el 87% de las corporaciones en el país habían acelerado sus programas de transformación digital a raíz de la pandemia.

El mismo reporte sugería que el ritmo de adopción digital en México era más acelerado que el promedio global. Esto podría responder a que la digitalización, aunque acelerada, no ha sido estratégica.

Destacados

RELACIONADOS