#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Nacional

Pequeños productores se quedan sin cultivos debido al camino climático

Pequeños productores se quedan sin cultivos debido al camino climático
Los pequeños productores de la sierra hidalguense han visto perder sus cultivos primero por la sequía registrada desde inicios de 2020 y esta vez por las fuertes lluvias con inundaciones.
La sierra de Hidalgo ha vivido los extremos asociados al cambio climático. De inicios de 2020 a mediados de este 2021 su laguna agonizó por la sequía prolongada, fenómeno que retrasó las siembras e impactó a los pescadores.

Ahora, ante las lluvias intensas, los cultivos de milpa se inundaron y al menos un grupo de 20 jóvenes decidió migrar hacia Estados Unidos.

Después del huracán "Grace" a finales de agosto y las precipitaciones registradas estas semanas en la región, considerada el granero del estado y que forma parte de la Reserva de la Biosfera de la Barranca de Metztitlán, productores de la Vega acudieron en canoa para salvar algunas cosechas de maíz con el agua hasta el cuello, como lo dijo un agricultor llamado Alejandro Orozco

Andábamos sacando poco de la cosecha que se pudiera rescatar. Eran nueve cuartillos de elote y perdimos más del 60 por ciento; todo se quedó ahí en el agua. En dos huertas ya no pudimos sacar nada", contó vía telefónica."Me impresionó mucho cómo el agua iba subiendo demasiado rápido".

"Muchos me preguntan qué vamos a hacer. No estamos obteniendo un apoyo de ningún gobierno ni institución. Se está acabando todo, todos los cultivos ya están bajo el agua. Está subiendo bastante y no hay para cuándo sembrar. Si bien va, hasta marzo", estimó.

Otros campesinos también lo perdieron todo por las fuertes lluvias. Hace unos días salieron a Estados Unidos porque no hay trabajo y, sin cosechas, se quedaron endeudados.

En la Sierra Alta, en alrededor de 2 mil hectáreas todavía les faltaba para que estuvieran listos los granos del elote por lo que los pequeños productores perdieron 15 mil pesos por hectárea.

El campesino explicó que la afectación no es solamente la inversión aplicada (ya llevaban 30 mil pesos por hectárea), sino que además no pueden hacer labores complementarias como nutrición por la presencia excesiva de humedad.

Destacados

RELACIONADOS