#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Nacional

Todo sobre el simulacro del 19 de septiembre: a esta hora sonará la alerta sísmica en la CDMX

Todo sobre el simulacro del 19 de septiembre: a esta hora sonará la alerta sísmica en la CDMX
El domingo 19 a las 11:30 horas sonará la alerta sísmica en los altavoces de la Ciudad de México y se hará un ejercicio de simulación de daños.
El próximo domingo 19 de septiembre, se realizará un simulacro nacional con el fin de conmemorar el 36 aniversario del terremoto del 19 de septiembre de 1985 y el cuarto del ocurrido en el 2017.

Enrique Guevara, director general del Centro de Prevención Nacional de Desastres (Cenapred) informó que el escenario que se manejará será una magnitud de 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, Puebla, con una profundidad de 55 kilómetros. La intensidad será "fuerte", en Puebla, Morelos, Estado de México y la Ciudad de México.

Mientras que para estados como Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala e Hidalgo, la intensidad será "moderada" y para otras entidades federativas más alejadas será "leve".

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas informó que la alerta sísmica será reproducida a través de 12 mil 826 altavoces en punto de las 11:30 horas y que la población en general deberá activar los protocolos internos de protección civil.

"A partir de ese momento todas y todos debemos activar los Protocolos de Protección Civil en nuestros hogares, en las plazas comerciales, en los restaurantes o en el lugar en donde nos encontremos", como parte del simulacro.

También mencionó que los objetivos del ejercicio del segundo Simulacro Nacional 2021 son:

- Fortalecer las capacidades de preparación y respuesta a la población
- Difundir cultura de la prevención y la protección civil
- Impulsar la elaboración de planes familiares de autoprotección
- Reforzar y mejorar la capacidad de acciones preventivas, de comunicación y de respuesta del Gobierno de la Ciudad ante sismos
- Evaluar el funcionamiento del Plan de Emergencia Sísmica
- Activar a los integrantes del Comité de Emergencias
- Activar los 16 Consejos de Protección Civil de las Alcaldías

Destacados

RELACIONADOS