Nacional
Siembra de evidencias apoyaron verdad histórica en Ayotzinapa: fiscal Gómez Trejo
Hace 7 años, la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre, 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, desaparecieron luego de un operativo para su detención realizado en la ciudad de Iguala, Guerrero.
Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso, de la Fiscalía General de la República (FGR), afirmó que la siembra de evidencias e irregularidades en los procedimientos fue la constante en las investigaciones de la pasada administración, por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
El funcionario encabezó un recorrido en la barranca de La Carnicería, lugar en el cual se han encontrado nuevos restos óseos de las posibles víctimas. Ante esto, Gómez Trejo indicó que la bolsa con restos del río San Juan, de la llamada "verdad histórica ", pudo ser "sembrada":
"Esa es la hipótesis de trabajo que estamos empujando, porque hubo distintas diligencias, distintos momentos, unos legales, otros ilegales; no hubo la presencia de peritos que tenían que estar en una diligencia ministerial, no estaba acreditado el Ministerio Público que tenía que actuar en ese momento".
La barranca de La Carnicería es donde se han realizado los últimos hallazgos óseos del caso. Los recorridos por la zona han sido encabezados por Gómez Trejo y por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) y titular de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Información para el Caso Ayotzinapa.
En dicho lugar, de acuerdo con las investigaciones de la administración pasada, es donde fueron calcinados los 43 normalistas. La zona se encuentra a un kilómetro de distancia del punto conocido como "el basurero", junto al río San Juan, en el municipio de Cocula. Es una superficie de 8 mil metros cuadrados.
Durante el recorrido se informó, que a partir de la declaración de un testigo colaborador, en la barranca se iniciaron trabajos de búsqueda en noviembre de 2019, logrando el hallazgo hasta la fecha de 187 piezas óseas. De ésas, seis muestras fueron enviadas a los laboratorios de genética de la universidad de Innsbruck, en Austria, lo que permitió identificar los restos de los normalistas Christian Alonso Rodríguez Telumbre y de Joshivany Guerrero Cruz.
Ahora se ha anunciado la conclusión de la búsqueda de restos en esta zona para continuar buscando en otros lugares. Gómez Trejo aseguró que hay unas 20 fuentes que están cooperando con la investigación y se están cotejando sus versiones, gracias a eso se ha logrado detectar indicios de uno o más puntos de fuego controlado en la zona. Pese a esto, el funcionario también agregó que no ha sido posible tener una narrativa completa desde el momento en que fueron detenidos los estudiantes hasta el momento en el que fueron depositados los restos.