Nacional
Atención Amantes de la comida mexicana, Google y un cartógrafo planean crear el mapa de comida callejera más grande de México
En 2018, Baruch Sanginés, un cartógrafo y experto en datos mexicanos, creó el mapa de taquerías más grande de México; ahora quiere repetir la hazaña con todo tipo de comida de calle.
Baruch Sanginés , el joven mexicano está dedicando su tiempo a una de sus pasiones: construir los mapas digitales en My Maps de Google Maps sobre comida callejera y garnachas mexicanas más completos.
Ahora de la mano de Google, Sanginés está buscando el apoyo de todos los internautas mexicanos para que contribuyan a la construcción de este mapa.
"Mi objetivo surge principalmente por poder crear una representación gráfica de dónde se ubican todos estos lugares de comida de calle, porque es cierto que el Inegi tiene datos y un mapa en el que nos muestra dónde se ubican restaurantes, cocinas económicas o negocios con locales fijos y eso es muy valioso, pero hasta el momento no existe algo similar para los puestos de comida de calle. Lo que buscamos es crear eso que ya existe de forma oficial, pero de forma comunitaria en la que son las personas las que nos pueden ayudar a nutrir ese mapa de sus lugares de comida de calle favoritos para que otras personas lo puedan consultar", dijo Sanginés en entrevista exclusiva con Forbes México.
Sin importar el tipo de puesto como tacos, chilaquiles, esquites, tortas o cualquier alimento o garnacha mexicana, la idea del mapa es utilizar la plataforma de My Maps de Google, que permite a cualquier usuario crear mapas interactivos con información actualizada sobre la plataforma de Google Maps.
Para contribuir al mapa, Google y Sanginés han creado un formulario en línea que permite a cualquier internauta indexar la información de su puesto o lugar de comida de su colonia.
Los datos cubren desde el tipo de comida que se vende (barbacoa, quesadillas, tamales, chilaquiles, carnitas u otro), el nombre del puesto, ubicación y recomendaciones de qué pedir.
Del mismo modo, el experto reconoce que el objetivo del mapa tiene un componente que va más allá de "solo encontrar joyitas gastronómicas" en las colonias o barrios de una ciudad.
"El mapa tiene como primer objetivo que los comensales o que la población en general pueda conocer estas joyitas en los barrios de comida de calle. Pero tiene un segundo nivel más importante que es la promoción de todos estos lugares, que significa puestos de trabajo, porque hablando de estadísticas, la comida de calle y el autoempleo es una de las principales fuentes de empleo en este país. No solo buscamos fomentar que la gente coma cosas ricas, sino también darle promoción y visualización a esta forma de trabajo que tenemos en México", formula.