Nacional
México inicio los vuelos de deportación con 70 migrantes haitianos.
México inició los vuelos para devolver migrantes a Haití con un grupo de 70 personas que fueron trasladadas desde Villahermosa, Tabasco, a Puerto Príncipe.
Los vuelos tiene lugar una semana después de que más de 14 mil migrantes haitianos formaran un campamento junto al Río Bravo, en una remota localidad de Texas
Los migrantes en cuestión, que son 41 hombres, 16 de mujeres y de 13 menores, estaban asentados en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Tabasco
La mayoría de haitianos quieren permisos con los que puedan trabajar temporalmente en México, aunque a su destino a medio plazo sea Estados Unidos.
La mayoría de haitianos quieren permisos con los que puedan trabajar temporalmente en México, aunque a su destino a medio plazo sea Estados Unidos. El gobierno mexicano dijo la semana pasada que eran bienvenidos al país pero regularizados. Este año, 19 mil haitianos pidieron refugio en México y miles más se encontraban en tránsito desde Sudamérica.
El problema es que la entidad oficial que hace ese trámite, la COMAR, esta desbordada, sobre todo en Tapachula, la ciudad que recibe el 75% de las casi 80.000 peticiones de refugio que ha recibido México en total este año.
La apertura de las nuevas instalaciones podría desahogar parte de la presión que se ha vivido en esa localidad en las últimas semanas con cientos de migrantes protestando por la lentitud de sus trámites.
Una autoridad federal explicó a AP la semana pasada que las devoluciones de haitianos comenzarían con los que voluntariamente quieran regresar y aquellos que están en una situación irregular porque no han solicitado refugio y que se encuentran ya en los centros de detención migratoria.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en invertir en proyectos de desarrollo en los países origen de la migración. "Hay que atender el fondo", reiteró el pasado viernes. "No queremos que México sea un campamento de migrantes".