#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Mujer y Familia

Presentaron libro violencia de género. escenarios y quehaceres pendientes

Presentaron libro violencia de género.  escenarios y quehaceres pendientes
• Integra el resultado de una serie de estudios que especialistas nacionales y extranjeros, desde varias disciplinas y espacios, como la Universidad Nacional de Costa Rica, la UNAM, la UAM y la UAEM, han realizado sobre la dinámica y prevención de la violencia de género.

El libro Violencia de género. Escenarios y quehaceres pendientes, publicado por la Universidad Autónoma del Estado de México, permite reconocer los avances y quehaceres pendientes relacionados con la eliminación de la violencia de género, así como explicar sus causas y las sugerencias para eliminarla o aminorarla.

Coordinado por las investigadoras Graciela Vélez Bautista y América Luna Martínez, este libro integra el resultado de una serie de estudios que especialistas nacionales y extranjeros, desde varias disciplinas y espacios, como la Universidad Nacional de Costa Rica, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Autónoma mexiquense, han realizado sobre la dinámica y prevención de la violencia de género.

Durante la presentación del libro, realizada en el Museo Universitario "Leopoldo Flores", el marco del Programa "Abril, mes de la lectura", se destacó que este producto editorial aborda temas como la violencia escolar; el ciberbullying; hombres en el ballet clásico, mujeres en la política; masculinidades, poder e identidad y derechos de las mujeres, entre otros.

Vélez Bautista subrayó que en el texto se analizan estas situaciones, con la finalidad de que el lector cuente con una visión diferente sobre la violencia contra las mujeres, "que no es natural y se puede prevenir y atender dentro de las universidades públicas". La obra es sumamente pertinente, se destacó, y una respuesta de la institución a la actual problemática de la violencia contra las mujeres.

En el acto, al que acudieron los profesores e investigadores José María Aranda Sánchez, María Isabel Lara Escobedo y Carolina Serrano Barquín, se expresó que la obra contribuye a cumplir con el objetivo de difundir la perspectiva de igualdad de género, en relación con el respeto a los derechos humanos de las mujeres y los hombres.

Algunos de los capítulos que integran este libro son: Estudiantes universitarios y violencia en el salón de clase; Percepciones del hostigamiento sexual en la academia: la experiencia de la Universidad Nacional de Costa Rica; Violencia virtual: ciberbullying, acoso y género; Acoso sexual en mujeres policías: del poder jerárquico al poder sexual; Mecanismos de exigibilidad de los derechos humanos de las mujeres en México. Mujeres víctimas de violencia de género en el Estado de México; La representación política de las mujeres en los bordes de la violencia; Un movimiento de jóvenes indocumentados contra la violencia homofóbica en los EUA; Violencia, cuerpo y masculinidades. El caso de los bailarines de ballet clásico y Masculinidades. Poder, identidad y violencia de género.

Destacados

RELACIONADOS