#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Seguridad y Justicia

El mando único es igual a corrupción: abel valle

El mando único es igual a corrupción: abel valle

A través de un comunicado de prensa el legislador de Morena dijo:

El día de ayer 118 de los 125 municipios del Estado de México firmaron el Convenio del Mando Único estatal, de esta manera tan solo 7 manejarán sus cuerpos policiacos de manera autónoma.

Mucho se ha hablado respecto del Mando Único, sin embargo este esquema se ha venido implementando desde hace algunos años y la entidad sigue catalogada como una de las de mayor incidencia delictiva en el país.

Desafortunadamente para los mexiquenses, la delincuencia diariamente tiene víctimas, lo cual nos hace ver que las autoridades en materia de seguridad pública se encuentran completamente rebasadas, es por eso que la ciudadanía en un claro descontento por la falta de atención en este sentido, ha comenzado a tomar la justicia por propia mano.

Sin duda alguna, para un servidor el mando único significa el control absoluto de las corporaciones policiacas del estado, también significa poder y porque no decirlo, corrupción. Es por ello mi rechazo a este mecanismo que vulnera la autonomía municipal.

Entre los principales argumentos para ceder las facultades de seguridad pública por parte de los municipios al estado se encuentran: la carencia en las capacidades administrativas, operativas y presupuestales de los municipios, además de la infiltración de la delincuencia en las corporaciones policiacas. Sin embargo, habría que recordarles a quienes están a favor del mando único, que gran parte de los municipios del estado están gobernados por el PRI.

En morena, estamos convencidos que la solución al tema de la seguridad pública debe atenderse de manera integral a través de una mayor capacitación y profesionalización de los cuerpos policiacos, en un combate verdadero a la corrupción al interior de las corporaciones, mayores incentivos económicos y mejor equipamiento.

Entendiendo que solos no podremos eliminar este flagelo a la sociedad, debemos entender qué facultades y competencias corresponden a cada ámbito de gobierno, para lograr una coordinación y colaboración adecuada de los cuerpos de seguridad en beneficio de la ciudadanía.

Por tal motivo, es que no acudí a la invitación de la firma de tal convenio, para no legitimar un mecanismo que ha mostrado su ineficiencia en la seguridad pública y el combate a la delincuencia.

Destacados

RELACIONADOS