Seguridad y Justicia
Separan de su cargo a policías estatales denunciados en redes sociales por supuestos actos indebidos

La Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), separó de su cargo a dos agentes de la corporación, luego de que fueron captados en un video que se difundió a través de las redes sociales, donde aparentemente realizaban actos indebidos en contra de un conductor cuyo vehículo no portaba la calcomanía con el holograma correspondiente, en el municipio de Cuautitlán Izcalli.
Con la finalidad de no interferir con la investigación, la dependencia estatal y su titular, Eduardo Valiente Hernández, determinaron suspender por tiempo indeterminado a los policías que aparecen en el video publicado el pasado 10 de julio, para deslindar responsabilidades y en su caso, aplicar las sanciones correspondientes.
En el video que tiene una duración de 18 minutos, el denunciante refiere que agentes estatales lo detuvieron por no portar la calcomanía con el holograma correspondiente y después intentaron extorsionarlo.
Ante tal situación y luego de recibir el reporte, la CES dio parte a la Inspección General de las Instituciones de Seguridad Pública del Estado de México, (IGISPEM) para que sea la instancia quien encabece las diligencias correspondientes e imponga las respectivas sanciones administrativas conforme al artículo 49 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.
De acuerdo a dicha ley, las sanciones van desde una amonestación; suspensión del empleo, cargo o comisión; destitución del empleo; sanción económica, y/o inhabilitación para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público si se les encuentra responsables de alguna falta.
Para evitar ser víctima de abusos, la CES pone a disposición de la ciudadanía la línea 01 800 900 33 00 Infracción Transparente, donde puede comunicarse en tiempo real cuando algún policía les marque el alto y corroborar si el motivo por el cual están siendo detenidos es válido.
De igual manera, se recuerda a la población que únicamente las mujeres de Agrupamiento Femenil de Tránsito están facultadas para infraccionar. Cualquier irregularidad o abuso se puede denunciar a la línea 089 de Denuncia Anónima, a la Fiscalía Especializada de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) al teléfono 01 722 2 12 73 82 o ante la IGISPEM al teléfono 07 722 2 35 22 81.
El Gobierno del Estado de México a través de la CES, reitera su postura de cero tolerancia ante casos de abuso de autoridad o corrupción y refrenda su compromiso con la ciudadanía para sancionar a quienes vulneren su tranquilidad.