El Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de México, Miguel Ángel Terrón Mendoza, habló sobre las fotomultas, tema ríspido para la sociedad del valle de Toluca sobre todo, menciona que estas fueron creadas en 2015, a través de la atribución que se le otorga a la Comisión Estatal de Seguridad para poder implementar tecnología para señalar a quien rebasa los límites de velocidad establecidos en el reglamento vehicular.
"El secretario de gobierno instrumento este programa en octubre, pero fue a finales de diciembre y en enero cuando se aplicó en todo el Estado de México, instalándose 63 arcos detectores que se colocaron en vialidades primarias, dando como resultado inconformidad social, por la limitante de velocidad", dijo.
Explicó el funcionario estatal que personas que se sintieron afectadas, alrededor de 1250 para precisar, entre los meses de diciembre y enero pidiendo la valoración del tribunal si incurrieron en la multa correspondiente, emitiendo 50 sentencias donde se señala que la mayoría son inválidas, por lo que la autoridad está obligada a devolver al particular los 176 pesos por cada multa pagada.
Con respecto a la notificación de la infracción por las vías que el estado usa para informar a la población, dijo que son totalmente válidos, sin embargo, el ciudadano no debe estar consultando si cometió o no una falta.
Por otro lado, menciono que al comprar un vehículo, se debe realizar el trámite de cambio de propietario, para que se evite sancionar a la persona correcta, ya que al no hacerlo, la autoridad notifica al propietario del vehículo según los registros que se tenga.
Indicó que antes de realizar algún cambio jurídico a las fotomultas, se debe meditar el beneficio que ha traído, ya que desde su implementación se ha logrado disminuir un 13 por ciento los accidentes viales, el objeto social –la prevención- del programa es el correcto, es su caso, lo que se debe de estudiar es la estrategia legal para replantearla.
El trámite de queja que hacen los ciudadanos con nosotros, no se lleva más de 2 días.
"La mayoría de la gente lo paga y después viene con nosotros al tribunal y dice ‘ya pagué pero no estoy de acuerdo, es una violación a mis derechos, tribunal ayúdame’, entonces nosotros vemos y obligamos a la autoridad a que les devuelva".
Hace 15 días eran 400 fotomultas existentes, al día de hoy son 1,250, existen aproximadamente 200 fotomultas cada tercer día. De continuar así en un mes más habrá alrededor de 2,000 fotomultas. Actualmente de los 120 municipios solo en 46 existen juicios, es importante que la gente conozca sus derechos y pueda mostrar sus inconformidades.
Con información de
Ultra Noticias Edomex