#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Seguridad y Justicia

Sistema de sistemas, esencial para favorecer la rendición de cuentas: jrv

Sistema de sistemas, esencial para favorecer la rendición de cuentas: jrv
• Josefina Román Vergara, Comisionada Presidenta del Infoem, acudió, en compañía de los integrantes del Pleno de este órgano garante, al Foro "Retos y perspectivas de la transparencia y el acceso a la información pública en el Estado de México
Todas las recientes reformas constitucionales y legales en materia de transparencia y combate a la corrupción implican una transformación esencial del ordenamiento jurídico nacional, que converge en un solo objetivo, mediante la creación de sistemas vinculados y articulados entre sí: el fortalecimiento de la rendición de cuentas, que se hace realidad con el surgimiento de un sistema de sistemas, argumentó Josefina Román Vergara, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

Al participar en el Foro "Retos y perspectivas de la transparencia y el acceso a la información pública en el Estado de México y sus municipios", llevado a cabo en la Legislatura del Estado de México, la Comisionada Presidenta, quien también funge como Coordinadora de Organismos Garantes de Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), afirmó que la conjunción de las diversas materias requeridas para eficientar la rendición de cuentas suma a las instituciones dedicadas a la transparencia, la fiscalización, la evaluación, el control y las responsabilidades, en aras de consolidar el régimen democrático mexicano.

"En tal virtud", acotó, "se estima que el SNT constituye el eje central de este sistema de sistemas, ya que, si bien el modelo conjunto articula las instituciones en nuestro país, a fin de dar una seguridad razonable a los ciudadanos de que la rendición de cuentas es una materia viva, el SNT funge como un proceso central para asegurar la cohesión de dicho sistema".

En presencia de los también Comisionados del Infoem, Eva Abaid Yapur, Zulema Martínez Sánchez, Javier Martínez Cruz y José Guadalupe Luna Hernández; además del Diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; la Diputada Patricia Durán Reveles, Presidenta de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso del Estado; la Diputada Fernanda Rivera Sánchez, Presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y de Combate a la Corrupción en el Congreso del Estado; Joel Alfonso Sierra Palacios, Miembro del Consejo de la Judicatura del Estado de México; Luz María Zarza, Consejera Jurídica del Gobierno del Estado de México, y Federico Guzmán Tamayo, Coordinador del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Josefina Román Vergara enfatizó que, a raíz de las reformas constitucionales, existe la obligación de armonizar todo el ordenamiento jurídico nacional, a efecto de lograr la aplicación, sin excepciones, de las normas que fortalezcan la rendición de cuentas.

"Esta obligación involucra a todas las autoridades legislativas, federales y locales, y se trata, sin duda, de una tarea de grandes dimensiones", aseveró. Por ello, llamó a las partes integrantes del sistema de sistemas a interactuar como entidades de una sola unidad, que es fortalecida, diversificada y renovada a través del federalismo y la participación activa de las entidades federativas.

Asimismo, cabe destacar que los Comisionados del Infoem intervinieron en distintos momentos de este foro. En el Panel 1 "La administración pública municipal desde la perspectiva del SNT en el Estado de México", el Comisionado José Guadalupe Luna Hernández consideró que, en el proceso de establecimiento de un piso parejo para el cumplimiento de las obligaciones de transparencia derivadas de las reformas a la Constitución, es preciso tomar en cuenta las diversas condiciones que presentan los municipios mexiquenses, en virtud de que sus características demográficas y, por ende, presupuestales, guardan notables diferencias.

En consecuencia, apuntó el Comisionado Luna, conviene incorporar a las nuevas disposiciones normativas la noción de federalismo cooperativo, que adopte como ejes los principios de progresividad, responsabilidad y veracidad, con el propósito de obtener políticas públicas eficientes y eficaces.

En un sentido similar, en el Panel 2 "Transparencia y protección de datos personales: principios, límites e interrelación como derechos fundamentales", el Comisionado Javier Martínez Cruz puntualizó que resulta indispensable encontrar el equilibro entre los derechos fundamentales de acceso a la información pública y protección de los datos personales, mediante una ponderación de derechos que considere tanto el principio de máxima publicidad como el principio de máxima privacidad. Ello, en virtud de que, desde su perspectiva, es preciso considerar armónicamente el interés público y la prueba de daño.

Finalmente, en el Panel 3 "Sistema Nacional Anticorrupción y sus implicaciones con la transparencia y la rendición de cuentas", la Comisionada Zulema Martínez Sánchez detalló que el combate contra la corrupción requiere del compromiso tanto de las autoridades como de la sociedad, pues la transparencia es un tema cultural que exige la participación de todos. No obstante, en el ámbito gubernamental, es vital emprender las gestiones necesarias para cerrar el círculo de la transparencia, la anticorrupción y la rendición de cuentas, lo cual incluye, indiscutiblemente, mejorar la administración archivística.

Destacados

RELACIONADOS