Legislativo
Los alcaldes deben conducirse con transparencia y democracia en asignacion
• El Consejo Consultivo de Valoración Salarial envió un comunicado a la Diputación Permanente de la Legislatura Mexiquense con las recomendaciones sobre remuneraciones para integrantes de ayuntamientos mexiquenses.
El diputado Vladimir Hernández Villegas (Morena) dio lectura al comunicado que hizo llegar el Consejo Consultivo de Valoración Salarial (CCVS) con recomendaciones sobre remuneraciones para integrantes de los ayuntamientos del estado de México. Además, llamó a los 125 presidentes municipales a que se conduzcan con plena transparencia y democracia.
Las recomendaciones están clasificadas en cinco rangos que toman en cuenta la población de cada municipio, el presupuesto disponible, el costo promedio de vida, grado de marginalidad, productividad de los servicios públicos del municipio y eficiencia recaudatoria de la administración municipal.
Todo derivado de la aplicación de una metodología diseñada por especialistas que asigna un puntaje específico a cada demarcación. Los rangos, que se clasifican de la siguiente manera, están calculados a partir de montos brutos, a los que se les deberán aplicar deducciones fiscales y seguridad social, entre otras:
A) De 0.0 a 0.5: 64 mil 704 pesos
B) De 0.5001 a 1.0: 74 mil 53 pesos
C) De 1.0001 a 2.0: 92 mil 752 pesos
D) De 2.0001 a 4.0: 130 mil 149 pesos
E) De 4.0001 a 6.0: 167 mil 546 pesos
El documento indica que se trata de una recomendación para que los municipios lo tomen como referente, a fin de que al actualizar su presupuesto de egresos no se rebasen los montos establecidos, ajustándose al tabulador de remuneraciones para presidentes municipales y demás servidores públicos de los municipios, sin que ello constituya la obligación de ubicarse en los rangos máximos.
Agrega que las remuneraciones que reciban los alcaldes por servicios personales incluyen la totalidad de pagos por cualquier concepto, y que podrán acceder a un estímulo en sus remuneraciones mensuales por eficiencia recaudatoria y en cuenta corriente hasta de 15% adicional. Para tal efecto, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México emitirá las reglas respectivas. Las remuneraciones de síndicos y regidores, no podrán exceder 85% y 75% de las que obtenga el alcalde, respectivamente.