La noche del lunes colapsó una estructura de la línea 12 del metro mientras un vagón transitaba encima. Se reportan 70 lesionados y 23 personas fallecidas.
La noche del lunes colapsó una estructura de la línea 12 del metro mientras un vagón transitaba encima. Hasta el momento, el número de heridos varía de acudo con el medio: CNN en Español reportaba unos 70 lesionados, sin dar más detalles; por su parte, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum declaró que "lamentablemente, hay 65 personas hospitalizadas. Siete están siendo intervenidas en quirófano". El número de personas fallecidas en el accidente asciende a las 23 víctimas confirmadas, cifra que coincide con los primeros reportes; Sheinbaum aseguró que hay menores de edad entre las personas fallecidas.
Alrededor de las 10:25 p.m. la estructura que soportaba uno de los tramos exteriores de la línea 12 del metro se desplomó sobre la Avenida Tláhuac. La unidad del metro salió de la estación Olivos en con dirección a Tezonco cuando ocurrió el siniestro. La jefa de gobierno explicó que: "Una trabe se venció en el momento en el que iba pasando el tren". Poco tiempo después de la tragedia, servicios de emergencia, personal de Protección Civil y miembros del Ejército acordonaron la zona. Debido a que las labores en la zona continúan, la línea 12 permanecerá cerrada y operarán 490 autobuses para cubrir el servicio.
Los tramos adyacentes a la estación Olivos registraron daños tras el terremoto del 19 de septiembre del 2017. Vecinos de la zona temían este percance desde hace años, debido a la presencia de grietas y desprendimientos tras el sismo. Pese a que el gobierno de la Ciudad se comprometió a sondear las 300 columnas del viaducto elevado de la línea 12 del metro. En 2018, a través de su cuenta de Twitter, el Metro de la CDMX señaló que reforzaron una columna entre Olivos y Nopalera de esa línea; pese a ello, vecinos insistían en la presencia de desniveles en las vías del metro.