#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Seguridad y Justicia

Colombia convoca al diálogo político, continúan las protestas en la calle

Colombia convoca al diálogo político, continúan las protestas en la calle
En Colombia hacen un llamado al dialogo para poner fin a la violencia, mientras continúan las protestas contra el Gobierno de Iván Duque.
Las protestas continúan por noveno día consecutivo en el país andino que vive con tristeza y malestar la situación social, ayer Duque hizo hincapié en que los desmanes se deben a "manos criminales" con lazos con el narcotráfico, por lo que hoy pidió "escucharse como sociedad y encontrar soluciones", aunque sigue sin atender a las organizaciones de las protestas.

La Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP/OEA) consideró este jueves en un comunicado que "estos diálogos son necesarios y urgentes" ya que "la actual coyuntura demanda el gesto genuino de todos los actores para conversar sobre los temas que más preocupan a la sociedad colombiana".

Desde colectivos como el de rectores universitarios llaman a un "diálogo amplio, inclusivo, honesto, alrededor de temas estructurales y urgentes que requieren soluciones construidas como un gran pacto social".

"Hemos llegado a un punto de verdadero agotamiento del modelo que le ha propuesto el uribismo al país", expresó en declaraciones a Efe el senador del opositor Polo Democrático, Iván Cepeda, quien considera que el diálogo que el Gobierno plantea, "por los primeros anuncios podría ser una repetición de una malograda idea del pasado que es una conversación que no lleva a ninguna parte".

"En todo caso un diálogo no puede ser entre el Gobierno y sus amigos. Eso sería un monólogo que no lleva a ninguna parte; con quien debe dialogar el Gobierno es con el Comité Nacional de Paro y tiene que ser un diálogo leal, honesto, transparente en el que se busquen unos objetivos que tienen que expresarse en soluciones sobre puntos definidos", dijo el senador.

Desde la oposición, María José Pizarro, congresista por la Colombia Humana declaró que en el Congreso se debe dar "un rumbo claro a las movilizaciones", y estimó que "bienvenida sea la protesta pacífica (porque) la indignación social tiene que ser atendida".

Las manifestaciones, que iniciaron el pasado 28 de abril con la huelga nacional contra la ya retirada reforma tributaria, ahora continúan, en contra de un intento de reformar de salud, que podría llevar a más privatizaciones y en contra de la brutalidad policial que ha dejado al menos 24 manifestantes asesinados, e incluso por la compleja situación de inseguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea, Estados Unidos y organismos internacionales pusieron al país en su punto de mira por un "uso excesivo de la fuerza policial".

Con información de EFE

Destacados

RELACIONADOS