#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Seguridad y Justicia

Trabajo interdisciplinario facilita transformación social

Trabajo interdisciplinario facilita transformación social
Se instaló el Comité de Seguimiento para el Tribunal de Tratamiento de Adicciones. Este órgano facilitará la coordinación entre los poderes Ejecutivo y Judicial.
A través de la colaboración interdisciplinaria es posible fortalecer la justicia terapéutica y la reinserción social, afirmó el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza, durante la instalación del Comité de Seguimiento para el Tribunal de Tratamiento de Adicciones, mecanismo que busca transformar la realidad de los participantes y sus familias.

Ante Ruth Zavaleta Delgado, directora general de Participación Ciudadana y Prevención Social de la Violencia de la Secretaría de Gobernación; el procurador mexiquense, Alejandro Jaime Gómez Sánchez; el comisionado estatal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández; y el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Martín Vázquez Pérez; Medina Peñaloza refirió que "los tres Poderes del Estado trabajan en conjunto para el bien de los ciudadanos y se refleja en resultados".

En el evento, se señaló que desde su implementación en 2014, en el Tribunal de Tratamiento de Adicciones han participado 28 ciudadanos, se han graduado cinco y 17 se encuentran en alguna etapa del proceso de reinserción; todos, en distintos municipios del estado como Toluca, Nezahualcóyotl, Ecatepec y Temascaltepec.

Al respecto, Zavaleta Delgado reconoció al Estado de México - una de las cuatro entidades de la República que cuenta con un TTA- por ser el único del país en elevar a rango de ley este programa para el tratamiento de adicciones, se trata dijo, de "un mecanismo que brinda justicia a diversos sectores de la población, sobre todo a los jóvenes".

En este sentido, el procurador Alejandro Jaime Gómez Sánchez destacó la próxima entrada en vigor del Código Nacional de Procedimientos Penales e hizo un llamado para que, dentro de la reforma que se discute actualmente en torno al tema, se incluya a la justicia terapéutica como una vía alternativa en la solución de conflictos.

De acuerdo con el acta firmada, el Comité es encabezado por el presidente Sergio Javier Medina Peñaloza y tiene como objetivo facilitar la coordinación y toma de decisiones entre los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado de México, para la implementación, seguimiento y evaluación del programa en territorio mexiquense.

Como parte del Tribunal de Tratamiento de Adicciones, un grupo de especialistas de la Secretaría de Salud, de la Consejería Jurídica de la entidad, la Procuraduría General de Justicia y el Poder Judicial trabajan en conjunto al seleccionar personas con problemas de adicción a las sustancias psicoactivas, con el propósito de rehabilitarlas mediante terapias clínicas, psicológicas y educativas que les permiten restablecer sus vínculos familiares y sociales.

Destacados

RELACIONADOS