#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Nacional

Desaparecen 16 estudiantes de la Universidad de Guadalajara

Desaparecen 16 estudiantes de la Universidad de Guadalajara
Antes de la pandemia, el Gobierno de Jalisco garantizó seguridad en el trayecto casa-escuela, a pesar de ello siguen padeciendo agresiones y el Estado no tiene la capacidad de que si alguien desaparece regrese con vida.
Entre la indignación y marchas que piden justicia por el triple asesinato de los hermanos González Moreno, y por los cientos de desaparecidos, este martes se localizaron tres cuerpos de mujeres en Jalisco: una de ellas fue hallada dentro de una maleta en la colonia 5 de mayo de Guadalajara.

La violencia es dada principalmente a jóvenes del estado, en este caso la Universidad de Guadalajara (UdeG) denunció que, a la fecha, 16 estudiantes de la institución se encuentran desaparecidos.

Se recordó que hace tres años, en 2018, tres estudiantes de cine de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) de Guadalajara desaparecieron y días después sus restos fueron localizados disueltos en ácido.

Además de que la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) lleva un registro de 27 alumnos afectados por la violencia de 2016 a la fecha.

Javier Armenta, presidente de la FEU dijo "por ejemplo tenemos tanto los que se resolvieron de manera positiva, los que se encontraron sin vida, localizados en fosa, quienes murieron por bala".

Señaló que antes de la pandemia el Gobierno de Jalisco garantizó el acceso de seguridad en el trayecto casa- escuela, a pesar de ello siguen padeciendo agresiones y el Estado no tiene la capacidad de que si alguien desaparece regrese con vida.

El Estado, superado: FEU

En una entrevista expresó que "El sistema de desapariciones, homicidios superó por mucho las capacidades de la entidad con infraestructura y humana, no han podido poner un freno, tenemos una ausencia en el Estado de Derecho".

Está el caso de municipios que cuentan con diez policías y prácticamente mandan otras organizaciones criminales.

"El tema de desaparecidos golpea a todos, no pasan de 20 los que son detenidos por desaparición de personas en lo que va de este Gobierno, ¿por qué? No existe una labor de inteligencia, tampoco un trabajo de construcción de pruebas eficaces para procesarlos penalmente".

Explicó que esto se debe a que se requiere un forense que genere las pruebas y para eso se necesitan peritos, toda una infraestructura y "no tenemos suficientes policías ministeriales para atender las carpetas de investigación".

Además de que el martes pasado se efectuó una marcha en Jalisco que concentró a más 10 mil asistentes que demandaron al Gobierno justicia, tras el hallazgo de los cuerpos de José Alberto, Luis Ángel y Ana Karen González Moreno.

Ahí, Guadalupe Aguilar, vocera de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej) dijo que quieren la paz que les han arrebatado.

"Quisiera que fuera la última manifestación de un muchacho o muchacha desaparecido… de qué sirve que trabajemos en las fosas si se están amontonando en el Semefo. La violencia tiene la vergüenza de meterse en el lugar más sagrado que tenemos, porque sé que ahora puede llegar a mi casa y sacarme de ahí… Jalisco es una fosa".

Ayer, cientos de amigos de los tres hermanos asesinados y músicos marcharon de la Glorieta de los desaparecidos a Palacio de Gobierno con la misma consigna: justicia y paz.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de los hermanos González Moreno, quienes fueron hallados sin vida en la carretera Colotlán-Guadalajara.

El mandatario indicó que el caso de los jóvenes de Jalisco es un hecho "muy lamentable", y aseguró que se apoya al Gobierno estatal en el combate a la delincuencia al otorgar más elementos de la Guardia Nacional (GN).

"Todo lo que es violencia lo reprobamos, no lo deseamos, nos afecta; nos duele sobre todo por las víctimas y sus familiares. Estamos ayudando al Gobierno de Jalisco, es donde más elementos de la Guardia Nacional tenemos desplegados. Jalisco y Guanajuato son dos estados donde hay mucha violencia", dijo.

Destacados

RELACIONADOS