#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Nacional

CONAPRED pide erradicar prácticas discriminatorias contra grupos LGBT

CONAPRED pide erradicar prácticas discriminatorias contra grupos LGBT
Hoy Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) pidió no reproducir estigmas en contra de la diversidad sexual y de género de la comunidad LGBT.
CONAPPRED hizo un enérgico llamado a los poderes de la Unión y a los tres órdenes de gobierno, así como a las entidades de la Administración Pública Federal (APF) y a los partidos políticos, para erradicar los prejuicios, las prácticas excluyentes y discriminatorias por motivos de orientación sexual, identidad o expresión de género de las personas.

En el marco del Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, se reiteró su inquietud ante los estigmas contra la diversidad sexual y de género.

En particular, advirtió con preocupación la prevalencia de actitudes de rechazo entre la población e incluso contenidos que reproducen estereotipos en la actual contienda electoral.

El Consejo advirtió que es prioritario sancionar penalmente, de manera clara y rotunda, cualquier agresión o asesinato que se vincule con prejuicios hacia la orientación sexual, la identidad de género o la expresión de género de las víctimas.

Enfatizó que los prejuicios homofóbicos, lesbofóbicos, transfóbicos y bifóbicos favorecen la reproducción de actos y discursos discriminatorios, además de promover y naturalizar la exclusión sistemática en diversos ámbitos como la familia, la educación, la salud y el empleo.

Además de que la reproducción de estos estereotipos contribuye a generar un clima de agresión y violencia hacia la diversidad sexual y de género.

De acuerdo con datos de la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género 2018 realizada por el CONAPRED, una de cada cuatro personas consultadas reportó la negación injustificada de algún derecho durante los doce meses anteriores.

Asimismo, de 2020 a la fecha, iniciativas como el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio de la Fundación Arcoíris detectaron al menos 113 asesinatos o desapariciones de personas lesbianas, gay, bisexuales o trans en el país.

De 2018 a abril de 2021, el CONAPRED registró 182 expedientes de queja por presuntos actos de discriminación contra personas de la diversidad sexual y de género. De ellos, 115 son quejas contra particulares y 67 contra servidores públicos federales. Las causas de discriminación más frecuentes en dichos casos se vincularon con la orientación sexual, la identidad de género y las condiciones de salud de las personas.

El CONAPRED urgió a las autoridades competentes a garantizar derechos tan fundamentales como el reconocimiento de la identidad de género autopercibida y libremente manifestada en trámites administrativos, el matrimonio sin discriminación basada en la orientación sexual, el acceso a la salud y al empleo sin homofobia, lesbofobia, transfobia o bifobia y el acceso a la justicia sin estigmatización o revictimización.

Destacados

RELACIONADOS