Seguridad y Justicia
El mapa de asesinos seriales en el Estado de México: Ecatepec, Toluca y Atizapán
Los feminicidios en México siguen en incremento y el Estado de México se ha señalado como la entidad más peligrosa para las mujeres, con un número alto de desaparecidas y asesinatos por razón de género.
El Estado de México fue la entidad que más feminicidios registró en 2020 con 969, y a cinco meses del 2021 sigue encabezando la lista, con 35 víctimas en el primer trimestre del año, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP).
Con estos datos, el estado tiene una alta percepción de violencia, además es alarmante que se hayan encontrado a tres feminicidas seriales en los últimos tres años.
De acuerdo con el Código Penal Federal en México establece que comete feminicidio quien priva de la vida a una mujer por razones de género y refiere circunstancias clave cómo; signos de violencia sexual, antecedentes de violencia familiar, laboral o escolar, exista una relación de confianza entre víctima y victimario, amenazas, acoso o lesiones, la víctima haya estado incomunicada y que el cuerpo haya sido expuesto en un lugar público.
Mientras que un asesino serial se define cómo un tipo de criminal, que se clasifica a partir del número de víctimas, no menos de cuatro, y el hecho de que se encuentren todas en un mismo lugar, es decir una escena del crimen.
ANDRÉS MENDOZA EN ATIZAPAN
El más reciente caso es el de Andrés Mendoza en Atizapán, un hombre de 72 años que fue detenido por la Fiscalía del Estado de México, investigado como presunto feminicida serial. Fue descubierto ya que la policía realizaba un cateo en su casa investigando el feminicidio de una mujer de 34 años, y encontraron que el hombre y desmembró a la mujer que buscaban.
En el informe que emitió la fiscalía estatal, emitido se señala que encontraron huesos, credenciales, ropa, zapatos, maquillaje y bolsas de mujeres, libretas y casetes de video que serán sometidos a pruebas periciales. Las pruebas apuntan a que Mendoza podría tener un largo historial de feminicidios, aunque no se ha determinado el número de victimas, hasta el momento él ha confesado tres asesinatos de mujeres.
LOS MONSTRUOS DE ECATEPEC
El caso de Andrés, hizo revivir el caso los monstruos de Ecatepec, Juan Carlos Hernández Bejar y Patricia Martínez Bernal, feminicidas que practicaron canibalismo, además enterraron a algunas de sus víctimas en su casa y a otras las apilaron en cubetas de cemento y en el congelador.
Se desconoce la cifra exacta de mujeres asesinadas por ellos, fueron capturados en 2019 mientras transportaban restos humanos en una carriola de bebé, por el delito de ocultamiento de restos humanos cada uno recibió una condena de 327 años de prisión, sin embargo, aún quedan pendientes más condenas.
EL MONSTRUO DE TOLUCA
El último caso y no menos alarmante es el de el monstruo de Toluca, quien fue identificado como Óscar García Guzmán, estudiante de psicología de 30 años, que asesinó a cuatro mujeres y dos hombres, uno de estos últimos era su padre.
Las autoridades entraron a su domicilio después de que la familia de una de sus víctimas, Jessica Guadalupe, consiguiera una orden de allanamiento. En la casa se encontró el cuerpo de Jessica en el baño y los de Adriana González Hernández y Martha Patricia enterrados en el patio de atrás.
Fue detenido el 6 de diciembre de 2019, además Guzmán confesó haber asesinado a las tres mujeres encontradas en su casa y también a una cuarta y al padre de ésta.
En México son asesinadas 11 mujeres diariamente, por lo que el caso de los feminicidas ya mencionados, no son casos aislados, por lo que lo que estos crímenes deben ser atendidos por el estado mexicano con perspectiva de género y de manera justa.
Con Información de Infobae