#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Nacional

UNAM; 94% de Mexicanos muertos por Covid-19 eran obreros, amas de casa y personas retiradas

UNAM; 94% de Mexicanos muertos por Covid-19 eran obreros, amas de casa y personas retiradas
El estudio realizado por la UNAM reveló que la mitad de los fallecidos por Covid-19 contaba con un nivel económico bajo.
Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reveló que el 94% de los mexicanos muertos por Covid-19 eran obreros, amas de casa y retirados con condiciones económicas adversas, y la mitad no terminó la primaria.

El estudio también revelo que el 92% de los decesos ocurrieron en instituciones públicas de salud, con la mitad en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que en hospitales privado solo sucedieron 2 % de las muertes, detalló el reporte "Impacto de los determinantes sociales del Covid-19 en México".

"Los datos aquí mencionados apuntan a grandes diferencias tanto en nivel de contagio como en la gravedad y mortalidad del Covid-19, según el nivel socioeconómico", determinó la investigación elaborada por la Facultad de Medicina de la UNAM.

México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 en el mundo, con más de 221mil decesos y casi 2.4 millones de contagios confirmados.

Además, la crisis habría dejado un aumento de entre 8.9 y 9.8 millones de mexicanos con un ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Asimismo, reportó que la población urbana de bajos ingresos en municipios de alto nivel socioeconómico ha sido más propensa a contagiarse y morir por Covid-19.

"En México la baja escolaridad está asociada a condiciones precarias de vida y salud y a un mayor riesgo de muerte. No cabe duda que el Covid-19 ha afectado en gran medida a la población con menor escolaridad", consideró el informe.

"Resulta evidente que las inequidades sanitarias en grupos vulnerables de nuestro país son una realidad que ha configurado el estado de salud de cada individuo y ha dado como resultado una mayor afectación por el SARS-CoV-2", concluyó el reporte.

Destacados

RELACIONADOS