Medio Ambiente y Tiempo
Estudio afirma que 1 de cada 3 muertes se deben a cambio climático
Los resultados del estudio se basan en datos de 732 localidades de 43 países alrededor del mundo, el mayor realizado hasta la fecha y España es uno de los países del sur de Europa donde más calentamiento se observa.
No es nuevo saber que el calentamiento global afecta a la salud humana de muchas maneras, una de ellas es el aumento de la mortalidad asociada al calor, cuyo impacto real no se había calculado nunca.
Ahora, por primera vez, un estudio confirma que en las últimas décadas, al menos una de cada tres de esas muertes fue consecuencia del cambio climático.
Dirigido por la London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM), la Universidad de Berna (Suiza) y hecho en colaboración con universidades españolas de Barcelona, Santiago de Compostela, Valencia y Madrid, la investigación concluye que entre, 1991 y 2018, el 37% de las muertes relacionadas con el calor se debieron al cambio climático provocado por el hombre.
El estudio advierte que los cambios locales del clima y la vulnerabilidad de su población, dispararon el porcentaje de muertes en los países de América Central y del Sur (hasta el 76% en Ecuador o Colombia, por ejemplo) y del Sudeste Asiático (entre el 48% y el 61%).
Esta investigación, se publicó este lunes en la revista Nature Climate Change, se basa en datos de 732 localidades de 43 países de todo el mundo, la mayor realizada hasta la fecha.
"En términos relativos y durante el periodo estudiado, España tuvo un 30 por ciento de muertes relacionadas con el calor atribuidas al cambio climático inducido por el ser humano", revela el coautor del estudio e investigador del CSIC, Aurelio Tobías.
Concretamente, el número de muertes por calor relacionado con el cambio climático "es de 704 por año en el período de verano en las capitales de provincia de España, es decir, 177 en Madrid, 94 en Barcelona y 39 en Sevilla", puntualiza.
España y otros países del sur de Europa, de acuerdo con las proyecciones de calentamiento, serán muy vulnerables al calor, por lo que "es bastante posible que las poblaciones de esta zona geográfica sean de las más afectadas por el cambio climático y las altas temperaturas", asegura Vicedo-Cabrera.
Para Antonio Gasparrini, de la LSHTM y autor principal del estudio, "el mensaje es claro: el cambio climático no sólo tendrá efectos devastadores en el futuro, sino que todos los continentes están experimentando ya las nefastas consecuencias de las actividades humanas en nuestro planeta. Debemos actuar ahora".