Medio Ambiente y Tiempo
Estudio dice que los tiburones casi se extinguen hace 19 millones de años
Una investigación publicada en la revista 'Science', dice que los tiburones disminuyeron su abundancia en más del 90% y su diversidad morfológica en más del 70%.
Hace 19 millones de años, los tiburones casi desaparecen de los océanos de la Tierra. Asà lo afirma un un nuevo estudio que aporta pruebas de un evento de extinción masiva de los mares, desconocido hasta ahora.
Las autoras, de la Universidad de Yale y del Colegio del Atlántico en Estados Unidos, afirman que los tiburones nunca se recuperaron de esta situación y los datos sugieren que su diversidad actual representa sólo una fracción de lo que fue en el pasado.
Según los resultados publicados en la revista Science, los tiburones prácticamente desaparecieron del registro fósil durante el Mioceno temprano.
¿Cómo llegaron a esa conclusión?
Gran parte de lo que se sabe sobre los antiguos ecosistemas oceánicos procede de los registros de rocas y fósiles, que generalmente se limitan a depósitos de aguas poco profundas y sólo proporcionan una pequeña visión de la historia de las especies marinas en todo el océano.
Elizabeth Sibert y Leah Rubin en la investigación utilizaron pequeños fósiles en núcleos de sedimentos de aguas profundas.
Fue entonces que a partir de escamas y dientes desprendidos por tiburones junto a otros peces que se acumulan de forma natural en el fondo marino, construyeron un registro de la diversidad y abundancia de los tiburones que abarca los últimos 40 millones de años.
MISTERIOSA EXTINCIÓN MASIVA
Según los resultados, estos "prácticamente desaparecieron" del registro durante el Mioceno temprano, un "desconcertante evento de extinción" que parece haber ocurrido independientemente de cualquier evento climático global conocido o de una extinción masiva terrestre.
Aunque se desconocen las causas, el estudio sugiere que este acontecimiento alteró fundamentalmente la ecologÃa de los depredadores pelágicos. Posteriormente, sentó las bases para los grandes linajes de tiburones que ahora dominan los océanos de la Tierra.
Este acontecimiento se produjo en un periodo de la historia en el que habÃa 10 veces más tiburones patrullando los océanos que en la actualidad. Sibert, quien descubrió esta extinción "casi por accidente", señala que el número de muertes fue aún mayor en los tiburones de mar abierto que en los de aguas costeras.
Además, fue el doble de la extinción que sufrieron los tiburones durante el evento de extinción masiva del Cretácico-Paleógeno hace 66 millones de años, que acabó con tres cuartas partes de las especies vegetales y animales de la Tierra.
"Este intervalo no se conoce por ningún cambio importante en la historia de la Tierra. Sin embargo, transformó por completo la naturaleza de lo que significa ser un depredador que vive en el océano abierto", indicó Elizabeth Sibert.
Finalmente, agregó Leah Rubin que "El estado actual de disminución de las poblaciones de tiburones es ciertamente motivo de preocupación y este trabajo ayuda a situarla en el contexto de las poblaciones de tiburones a lo largo de los últimos 40 millones de años".