#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Medio Ambiente y Tiempo

Verano trae consigo el día más largo del año, UNAM

Verano trae consigo el día más largo del año, UNAM
El evento ocurrirá el domingo 20 de junio a las 21:32 horas, es por eso que será el día más largo y la noche más corta. Daniel Flores Gutiérrez, editor del anuario astronómico de la UNAM, expuso la importancia de esta fecha para los pueblos mesoame
A un par de días de presenciar el cambio de la segunda estación del año, Daniel Flores Gutiérrez, editor del anuario astronómico de la UNAM, recordó que el solsticio que hoy nos indica la llegada del verano, en la antigüedad, fue guía de los pueblos mesoamericanos quienes seguían el movimiento del Sol para predecir las fiestas del año.

La transición a través de la que la primavera dará paso al estivo tendrá lugar el próximo domingo 20 de junio a las 21:32 horas. Este día se caracterizará por ser el día más largo del año y por lo consiguiente se tendrá la noche más corta del 2021.

Flores Gutiérrez, integrante del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, explicó que la existencia de este fenómeno se debe a la manera en que la Tierra órbita alrededor del Sol.

El movimiento de nuestro planeta sigue una trayectoria elíptica, parecida a la forma de un ovalo. Esto es lo que produce que el polo norte se incline estrechamente al Sol.

"La Tierra apuntará directamente hacia el Sol, más que en cualquier otro momento del año", aseguró en un comunicado.

El astrónomo explicó que el eje terrestre, también denominado como eje polar, es una línea imaginaria sobre la que gira la Tierra, la cual completa una vuelta en 24 horas: "así es como ocurren los días y las noches", detalló.

La inclinación de este eje, de acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), se aproxima a 23.5 grados con respecto al Sol. Es por ello que, durante esta época del año, el hemisferio norte -al que pertenece nuestro país- recibe altas cantidades de luz solar.

Mientras que en el hemisferio sur ocurre exactamente lo contrario, donde habita el 10% de la población mundial.

Destacados

RELACIONADOS