Medio Ambiente y Tiempo
Las prendas de algodón no contaminan al planeta ¿lo sabías?
Los textiles sintéticos como el poliéster producen, a partir de su desgaste, fibras muy pequeñas contaminantes.
El algodón es una planta dedicada principalmente a la industria textil, la semilla también se utiliza para la producción de aceite y para consumo forrajero.
¿CUÁNTAS VECES ANTES DE ADQUIRIR UNA PRENDA VES DATOS SOBRE SU CONFECCIÓN?
Leer la etiqueta de tu ropa antes de comprarla no sólo representa conocer la calidad de tu próxima prenda; también, es una buena oportunidad para hacer algo a favor del planeta.
En este sentido, la confeccionada con algodón juega un papel importante.
Checar la etiqueta de nuestras prendas tiene grandes ventajas que pueden verse reflejadas en nuestras finanzas y también en la ecología.
¿QUÉ APORTA UNA PRENDA DE ALGODÓN?
La ropa con alto porcentaje de algodón además de ser suave y resistente, al lavarse no libera micropartículas plásticas contaminantes, lo que nos permite aportar un granito de arena en el cuidado del planeta pues se sabe que la ropa hecha con materiales sintéticos sí tienen un impacto negativo.
¿QUÉ SON MICROPARTÍCULAS PLÁSTICAS?
Los textiles sintéticos como el poliéster producen, a partir de su desgaste, fibras muy pequeñas que forman parte de los contaminantes conocidos como microplásticos, señaló Gabriela Vázquez en Los microplásticos textiles.
¿QUÉ MÁS DATOS APORTA UNA ETIQUETA?
La información de la etiqueta te facilitará elegir el ciclo de lavado adecuado y, en muchos de los casos, ahorrar agua, detergente y energía. Si las sigues al pie de la letra puedes contribuir a la conservación del planeta.
Ciertamente, comprar ropa de algodón puede darte la seguridad de que será cómoda, suave e incluso amigable con el medio ambiente ya que está hecha con recursos renovables, lo que la convierte en 100% biodegradable al final de su ciclo de vida.
ALGUNOS DATOS SOBRE EL ALGODÓN:
° En 2018 la entidad registró 166 mil hectáreas, que significan 21 mil más a las del año previo.
° México ocupa el 9º lugar mundial con una producción de 1,162,603 toneladas de algodón.
° Produce uno de cada cien kilogramos cultivados en el mundo.
° En seis entidades federativas se distribuyen las zonas productoras del cultivo agroindustrial, de entre ellas destaca Chihuahua por albergar la mayor parte.
° Actualmente México destina una superficie de más de 241 mil hectáreas a la producción de algodón en los estados de, Tamaulipas, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango.