#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Medio Ambiente y Tiempo

Encuentran una lista de exoplanetas

Encuentran una lista de exoplanetas
La única condición para que los candidatos estén en esa lista es que estén confirmados
Llamamos exoplanetas a planetas que orbitan en torno a estrellas que no son nuestro sol. El primero que se descubrió en torno a una estrella como el Sol fue en 1995, pero es cierto que unos años antes, en 1992, se había detectado un planeta que orbitaba alrededor de un púlsar que es una estrella muy evolucionada.

Desde entonces se han descubierto y confirmado más de cuatro mil exoplanetas que están en las listas de las que te hablaba al principio.

Cabe recalcar que todos esos planetas que hemos hallado fuera de nuestro sistema solar están en nuestra galaxia, ya que la tecnología que tenemos por ahora no nos permite buscar planetas en otras galaxias.

Lo llamamos también método de los eclipses. Consiste en detectar el descenso en el brillo de una estrella cuando por delante de ella pasa un planeta que la está orbitando.

Y en esos cuatro años permitió no solo registrar los eclipses que producían los exoplanetas que tienen periodos orbitales cortos, de unos pocos días, sino también los de otros que los tienen más largos, incluso de meses.

Esto produjo un boom en el hallazgo de exoplanetas y se descubrieron miles. Este método de los tránsitos te permite conocer el radio del planeta y la inclinación de la órbita, pero no te permite saber la masa.

Desde 2018 hay una nueva misión de la NASA, TESS, que, como Kepler, usa el método de los tránsitos para observar estrellas cercanas a nosotros, es decir que sean muy brillantes. Eso nos posibilitará estudiar, posteriormente y con otros instrumentos, la atmósfera de los planetas que las orbitan.

Con el método de los tránsitos se ha descubierto aproximadamente el 75% de los exoplanetas que conocemos, otro 20% con el método de las velocidades radiales, que mide el bamboleo sufrido por la estrella al estar orbitada por un planeta, y que sí permite conocer la masa mínima de los planetas que la orbitan.

Destacados

RELACIONADOS