#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Medio Ambiente y Tiempo

Encuentran microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida

Encuentran microplásticos en la dieta de los pingüinos de la Antártida
Es el resultado de un estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), publicado en la revista 'Science of the Total Environment'
En un estudio de heces de tres especies de pingüinos antárticos en diferentes lugares y años, ha revelado amplia presencia de microplásticos como poliéster y el polietileno, así como celulosa.

Es el resultado de un estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), publicado en la revista 'Science of the Total Environment', que incide sobre la necesidad de conocer los efectos de estas y establecer medidas más efectivas para controlar la contaminación.

Los microplásticos son partículas de menos de 5 milímetros que están cada vez más extendidas en los ecosistemas marinos, algo preocupante dada su persistencia en el ambiente y su acumulación en las cadenas tróficas.

Estos contaminantes llegan a mares y océanos principalmente a través de la basura y los desechos procedentes de las actividades antrópicas", explica en un comunicado Andrés Barbosa, científico del MNCN-CSIC y autor del trabajo.

Según asegura José Xavier, investigador de la Universidad de Coímbra (Portugal), dada la baja presencia humana en el océano antártico y en la Antártida, cabría esperar una baja contaminación por microplásticos en estas áreas, sin embargo, "las estaciones de investigación, los barcos pesqueros y turísticos y las corrientes marinas hacen que estas partículas lleguen a estos hábitats, pudiendo provocar una alta concentración a nivel local".

El objetivo del estudio, en el que han participado investigadores de Portugal, Reino Unido y España, fue analizar la presencia de microplásticos en la península antártica y en el mar de Scotia, dada la importancia ecológica de estos hábitats.

Los resultados muestran que la dieta de las tres especies está compuesta por distintas proporciones de krill antártico ('Euphausia superba'), en un 85% en el caso del pingüino de Adelia; un 66% en el del barbijo y, finalmente, un 54% en el papúa.

Y, según revela Joana Fragão, investigadora de la Universidad de Coímbra, se encontraron microplásticos en un 15%, un 28% y un 29% de las muestras, respectivamente, en las tres especies estudiadas.

Destacados

RELACIONADOS