#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Medio Ambiente y Tiempo

Primera lluvia de estrellas del 2022, cuándo y a que hora verla

Primera lluvia de estrellas del 2022, cuándo y a que hora verla
El primer espectáculo astronómico del 2022 será este 3 de enero, con la lluvia de estrellas Cuadrántidas.
La primera lluvia de estrellas está a punto de alcanzar su máximo de actividad, y será el primer espectáculo astronómico del 2022 lo que nos permitirá ver las estrellas fugaces conocidas como Cuadrántidas.

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) de México informó que las Cuadrántidas alcanzarán su actividad máxima la noche de este lunes 3 de enero, y en las primeras horas del martes 4, serán aproximadamente unos 120 meteoros por hora, y una velocidad de 41 kilómetros por segundo, una tasa que está muy por encima de la media.

La actividad de estas Cuadránticas las convierte en una de las más activas del año, junto a las Perseidas, popularmente conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, en agosto, y las Gemínidas en diciembre.

¿Cómo y a que hora ver las Cuadránticas?

Dado que el punto máximo de actividad ocurrirá en la noche de este lunes 3 de enero y en la madrugada del día 4, la hora recomendada hora para ver la lluvia de estrellas es a partir las 02:00 horas.

Será un espectáculo astronómico visible en todo México, sin embargo para una mejor apreciación se recomienda alejarse de las zonas con mucha contaminación lumínica para apreciar mejor.

Origen de las Cuadrántidas

El origen de las Cuadrántidas se desconocía hasta el año 2003, ya que en diciembre de ese año Peter Jenniskens, del Centro de Investigación AMES de la NASA, encontró evidencias de que la lluvia de meteoros desprendía del asteroide 2003 EH1.

El 2003 EH1, se especula que está relacionado con el cometa extinto C\1490 Y1 cuerpo celeste descubierto por astrónomos japoneses, chinos y coreanos hace aproximadamente 500 años y del que hoy solo quedan los residuos que conforman el asteroide.

Destacados

RELACIONADOS