#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Medio Ambiente y Tiempo

Temascaltepec de UAEM realizó reunión bianual sobre reproducción animal

Temascaltepec de UAEM realizó reunión  	bianual sobre reproducción animal
Contempló 14 ponencias, a cargo de investigadores de Nueva Zelanda, Estados Unidos, Reino Unido, Venezuela y Brasil, así como ponentes de la UNAM, el IPN la UANL, la UAS y la propia UAEM.
Convocada por el Centro Universitario Temascaltepec de la Universidad Autónoma del Estado de México, con la finalidad de actualizar a estudiantes de la carrera de Ingeniero Agrónomo Zootecnista, profesionales y técnicos de la región sobre temas relacionados con la reproducción animal, durante dos días se llevó a cabo la Reunión Bianual sobre Reproducción Animal.

La cuarta edición de la reunión, que tuvo como sede el Centro de Capacitación de ANUIES en Valle de Bravo, contempló 14 ponencias, a cargo de investigadores de Nueva Zelanda, Estados Unidos, Reino Unido, Venezuela y Brasil, así como expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma del Nuevo León, la Universidad Autónoma de Sonora y la propia Universidad Autónoma del Estado de México.

En entrevista, el líder del Cuerpo Académico en Sistemas de Producción Agropecuaria y Recursos Naturales, Benito Albarrán Portillo, habló sobre la importancia de la reproducción animal, tanto a nivel de mejoramiento genético, reproducción in vitro, manipulación de células y aspectos de la relación nutrición-reproducción, importantes para tener buenos parámetros productivos.

Destacó que la producción está estrechamente vinculada con lo reproductivo, pues no se puede tener ciclos productivos completos mientras no se cumpla la reproducción del animal.

Este ejercicio académico, abundó, permite el intercambio de investigadores y el acercamiento de alumnos a autores de trabajos de investigación, con la intención de que los resultados sean considerados en las políticas de desarrollo agropecuario.

Expresó que el Cuerpo Académico en Sistemas de Producción Agropecuaria y Recursos Naturales desarrolla actividades primordiales, como investigación, docencia y formación de recursos humanos a nivel licenciatura y posgrado.

Dentro de sus actividades de investigación, además de la difusión de resultados en forma de artículos científicos y participación en congresos, los integrantes del Cuerpo interactúan con pares académicos de universidades y centros de investigación nacionales e internacionales, lo cual les permite fortalecer y ampliar sus capacidades científicas.

En el marco de la reunión se firmó un convenio de colaboración entre el Cuerpo Académico en Sistemas de Producción Agropecuaria y Recursos Naturales y el Cuerpo Académico en Nutrición, Reproducción y Mejoramiento Animal, perteneciente a la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que permitirá expandir las redes y convenios de colaboración académica.

Destacados

RELACIONADOS