#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Causas

Laboran aproximadamente 18 mil niños en el campo mexiquense

Laboran aproximadamente 18 mil niños en el campo mexiquense
El 90% de esos niños y niñas se ven obligados a trabajar en actividades riesgosas como el contacto con agroquímicos
José Dolores López Barrios, secretario general de la CIOAC-JDLD, recordó que en el Estado de México, 225 mil 446 menores de 18 años trabajan en alguna actividad económica para contribuir con los gastos del hogar; de los cuales, 18 mil 316 laboran en el sector primario o agrícola; mientras que más de 51 mil en la industria; esto de acuerdo al Módulo de Trabajo Infantil 2013 a julio del 2017, del INEGI.

Advirtió que de los 2.5 millones, el 30.48% labora en el campo, es decir, casi 800 mil, siendo lastimados gravemente en sus derechos humanos, concentrándose, principalmente en los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Puebla y la entidad mexiquense.

Agregó que el 90% de esos niños y niñas se ven obligados a trabajar en actividades prohibidas, por ejemplo, en el campo cuando se usan agroquímicos, éstos suelen afectar la salud de los menores, provocando lesiones en su organismo y alterando su crecimiento.

Y califico a estos actos como un "reflejo del nivel de pobreza y desigualdad económica que existe en el país".

Detalló que en las labores agrícolas, el bajo nivel salarial obliga a familias completas de jornaleros a desplazarse a otros lugares de la República, donde los niños y adolescentes laboran en diversas actividades agrícolas expuestos a riesgos físicos, de salud, entre otros.

Destacados

RELACIONADOS