#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Medio Ambiente y Tiempo

¡No te la pierdas! Hoy hay lluvia de estrellas, los restos del cometa Halley.

¡No te la pierdas! Hoy hay lluvia de estrellas, los restos del cometa Halley.
Esta noche una lluvia de estrellas nos sorprenderá, un fenómeno astronómico único, se trata de los restos del cometa Halley, que ingresarán a la atmósfera la noche de este miércoles.
Esta noche una lluvia de estrellas nos sorprenderá, un fenómeno astronómico único, se trata de los restos del cometa Halley, que ingresarán a la atmósfera la noche de este miércoles.

El cometa Halley es uno de los más populares, orbita alrededor del Sol cada 75 años en promedio, es grande y brillante y varias generaciones que lo han visto pasar, nunca olvidarán su mágica estela.

Se trata de la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, que ya han caído en la noche del pasado 4 de mayo, pero que lo volverán a hacer hoy. Son fragmentos de roca de la cola del cometa Halley, y pueden alcanzar una velocidad de 2 mil kilómetros por hora, al ingresar a la atmósfera de la Tierra.

Estos pedazos de roca espacial, se convierten en meteoritos cuando ingresan en nuestra atmósfera. "La luz brillante de un meteoro es el resultado del calor producido por el meteoroide que ingresa a la atmósfera." Explica la revista Wiseweek.

Estos restos de la cola del cometa, podrán verse en la bóveda celeste durante la noche, y no tendrán una única dirección.

Los astrónomos recomiendan que, para ver mejor la lluvia de estrellas, se busque un lugar alejado de la ciudad. Ya que la contaminación lumínica puede afectar la oscuridad.

Otro factor importante es contar con un clima que permita tener un cielo despejado, una vez allí, es necesario que los ojos se adapten a la oscuridad, deberás esperar durante 30 a 45 minutos.

El próximo paso será simplemente esperar a la lluvia de estrellas, se espera que durante la noche de este 5 de mayo, la tasa máxima observable de estos restos del cometa será de 40 meteoros por hora, en la noche mexicana.

Destacados

RELACIONADOS